Hallan los restos dos infantes de la última Edad de Hielo

Sus huesos permanecieron enterrados durante más de 11.000 años en una fosa situada en el sitio de Upward Sun River, junto al río Tanana, en el centro de Alaska

1 /2

© UNIVERSITY OF ALASKA FAIRBANKS / PHOTO COURTESY OF BEN POTTER

1 / 2

Alaska

Ben Potter, el director de las excavaciones, y Josh Reuther desentierran los huesos de los infantes.

© UNIVERSITY OF ALASKA FAIRBANKS / PHOTO COURTESY OF BEN POTTER

2 / 2

Alaska

El ajuar funerario está formado por puntas líticas y sus respectivos instrumentos para arrojarlas, realizados en asta y con incisiones abstractas.

Un equipo de arqueólogos ha desenterrado los huesos de dos infantes que fallecieron hace unos 11.500 años en el centro de Alaska, además de un ajuar funerario asociado a estas tumbas, según explican los investigadores en un artículo publicado recientemente en Proceedings of the National Academy of Sciences. El análisis de los restos mortales ha demostrado que uno de ellos murió siendo un feto en estado avanzado y el otro lo hizo poco después de nacer, a finales del último período glacial. Los huesos fueron depositados en una fosa situada junto a un antiguo hogar, donde en 2010 fueron hallados los restos incinerados de otro infante de tres años de edad.

Armas arrojadizas

El ajuar funerario está formado por puntas líticas y sus respectivos instrumentos para arrojarlas, realizados en asta y con incisiones abstractas. Constituyen uno de los ejemplos de armas compuestas más antiguos de Norteamérica. También han aparecido restos de ardillas y probablemente de salmones, indicios de un antiguo asentamiento de cazadores-recolectores. "Las muertes ocurrieron durante el verano, una época de recursos abundantes y diversos y en que las carencias nutricionales no deberían de haber sido importantes. Sin embargo, la tasa de mortalidad debió de ser más alta de lo que cabría pensar actualmente", expresan los autores. Los hallazgos aportarán información sobre la organización de las sociedades tempranas, las dificultades que afrontaron para sobrevivir y la concepción que tenían sobre la infancia, la muerte y los rituales asociados a ella.