Actualizado a
· Lectura:
La referencia más antigua de Jerusalén en un documento extrabíblico, procedente de un trozo de papiro sustraído de una cueva del desierto de Judea, ha sido presentada hoy a los medios por la Autoridad de Antigüedades de Israel. El documento de papiro, expoliado por ladrones de antigüedades, está datado en el siglo VII a.C., a finales del período del Primer Templo, y contiene claramente el nombre de la ciudad de Jerusalén.
Dice lo siguiente: "De la criada del rey, de Na'arat, jarras de vino, a Jerusalén". El nombre de la ciudad en antiguo hebreo: Yerushalima. El insólito documento de envío indica el pago de impuestos o el traslado de mercancías a los almacenes de Jerusalén, a la sazón capital del Reino de Judá. El documento especifica el estatus del remitente (la sirvienta del rey), el lugar de envío (Na'arat), el contenido (jarras de vino) y el destino (Jerusalén).
"El documento representa una evidencia sumamente excepcional sobre la existencia de una administración organizada en el Reino de Judá. Destaca la centralidad de Jerusalén como capital del reino en la segunda mitad del siglo VII a.C. Los reyes Manasés, Amón o Josías gobernaron en Jerusalén en aquella época. Sin embargo resulta difícil saber con certeza cuál de ellos fue el destinatario del cargamento de vino", explica Eitan Klein, de la Autoridad de Antigüedad de Israel.