Hallan una necrópolis de la cultura de los campos de urnas en los Monegros

Los arqueólogos han hallado hasta ahora dos urnas y una tapadera, un conjunto arqueológico preexistente a un cementerio visigodo del siglo V d.C.

1 /4

Foto: Hugo Chautón, ACIAM

1 / 4

Necrópolis visigoda

Los arqueólogos de la Campaña Arqueológica de Los Monegros excavan una necrópolis visigoda del siglo V d.C.

Foto: Hugo Chautón, ACIAM

2 / 4

Investigación del cementerio visigodo

El cementerio visigodo del siglo V se extiende encima de la necrópolis de la cultura de los campos de urnas.

Foto: Hugo Chautón, ACIAM

3 / 4

Urna de 3.000 años de antigüedad

Urna de la cultura de los campos de urnas, de 3.000 años de antigüedad.

Foto: Hugo Chautón, ACIAM

4 / 4

Tapadera

Tapadera de una de las urnas descubiertas por los arqueólogos en Sena.

La excavación arqueológica de una necrópolis visigoda del siglo V en Sena, en la comarca aragonesa de los Monegros, ha permitido descubrir una necrópolis mucho más antigua, de unos 3.000 años de antigüedad, adscrita a la cultura de los campos de urnas, según informó el lunes el Consejo Comarcal de los Monegros, en la provincia de Huesca. El rito funerario de esta cultura de finales de la Edad del Bronce y comienzos de la Edad del Hierro, que se difundió por buena parte de Europa, consistía en la incineración del cadáver y la conservación de las cenizas en urnas cerámicas bajo tierra.

Los arqueólogos han hallado dos urnas y una tapadera, un conjunto "preexistente al cementerio altomedieval", según Hugo Chautón, el responsable de la Asociación Cultural de Investigación Arqueológica de Los Monegros (ACIAM), que se ocupa de las excavaciones. La necrópolis de la cultura de los campos de urnas probablemente quedó arrasada casi por completo cuando se instaló el cementerio visigodo del siglo V. Se trata de un hallazgo importante que ya intuían los arqueólogos y que "va a permitir completar las investigaciones sobre la cultura de los campos de urnas en los yacimientos que, desde hace ya un siglo, se han ido excavando en la zona", indica Chautón.