Hallan una necrópolis bizantina en Formentera

Un cementerio de época bizantina, del siglo VII d.C. aproximadamente, ha salido a la luz por sorpresa durante unas excavaciones arqueológicas previas a la construcción de dos viviendas

1 /6

Foto: Posidònia S.L.

1 / 6

Fosas sencillas

Las tumbas excavadas en San Francisco Javier eran fosas sencillas que fueron reutilizadas para inhumar más individuos.

Foto: Posidònia S.L.

2 / 6

Tumbas bizantinas

Las tumbas han sido fechadas alrededor del siglo VII d.C., durante la dominación bizantina de las Islas Baleares.

Foto: Posidònia S.L.

3 / 6

Restos de un collar

Restos de un collar de cuentas de vidrio.

Foto: Posidònia S.L.

4 / 6

Collar bizantino

Collar de época bizantina, con cuentas de vidrio, una de cornalina y una moneda antigua y en desuso a modo de colgante.

Foto: Posidònia S.L.

5 / 6

Excavación arqueológica

Excavación arqueológica de un esqueleto por parte de la empresa Posidònia.

Foto: Posidònia S.L.

6 / 6

Esqueletos y jarrita

Esqueletos enterrados junto a una jarrita que ha permitido fechar los enterramientos.

Para saber más

cabrera1

Hallan un importante naufragio romano en las Islas Baleares

Leer artículo

Unas excavaciones arqueológicas en San Francisco Javier, el pueblo principal de Formentera, han sacado a la luz cuatro tumbas humildes de época bizantina, del siglo VII d.C. aproximadamente, que contenían los restos de unos trece individuos (ocho adultos y el resto, niños), según informan los arqueólogos de la empresa Posidònia a National Geographic. "En las islas Pitiusas [Ibiza y Formentera y múltiples islotes] no existió ningún núcleo de población durante la Antigüedad, a excepción de la ciudad de Ibiza. La gente vivía dispersa por el campo en casas unifamiliares de campesinos y eso condicionó la vida de sus habitantes... y también la muerte. El cementerio de la ciudad quedaba demasiado lejos y, como las familias no podían desplazarse dejando las casas y los campos vacíos, las necrópolis rurales funcionaron durante las épocas romana y bizantina", explican los arqueólogos.

El cementerio bizantino, el primero excavado en la zona desde que Josep Colominas i Roca excavó en 1916 tres tumbas de las épocas bajoimperial y bizantina, ha aparecido gracias a unas intervenciones arqueológicas previas a la construcción de dos viviendas en un solar. Las tumbas excavadas en San Francisco Javier eran fosas sencillas que fueron reutilizadas para inhumar más individuos. "La necrópolis seguramente fue utilizada por una familia a lo largo de varias generaciones; los estudios de ADN demostrarán el grado de consanguinidad. Lo que sí que sabemos es que, a juzgar por los ajuares funerarios, eran personas humildes. Hemos encontrado una jarrita, los restos de una almeja junto a uno de los infantes y algunos objetos de carácter puramente personal: un hombre llevaba dos anillos de bronce en la mano izquierda y una niña llevaba un par de brazaletes de cobre y un collar de cuentas de vidrio (una de cornalina) y una moneda antigua y en desuso, agujereada para colgarla del collar", concluyen.