Gran descubrimiento en aguas italianas

Hallan naufragio romano con cientos de ánforas intactas

Hace pocos días, la división de tutela del patrimonio cultural de los Carabinieri rescató cientos de ánforas romanas de un naufragio acontecido hace más de 2.000 años.

Naufragio romano

Naufragio romano

Comando Carabinieri per la tutela del Patrimonio Culturale

Hace pocos días, la división de tutela del patrimonio cultural de los Carabinieri – la policía italiana encargada de la protección de los objetos artísticos y de valor cultural – informó de un extraordinario hallazgo: un naufragio de época romana con cientos de ánforas en su interior, la gran mayoría intactas.

 

 

El barco, de más de 20 metros de longitud, se encontraba a 160 metros de profundidad y a unos 80 km. de la costa de Civitavecchia, cerca de la capital italiana. El pecio fue descubierto y explorado usando un robot sumergible, equipado con radar y ecosonda, que ha permitido realizar un mapeado del naufragio y descubrir otros objetos en los alrededores, como dos fragmentos de ancla de la nave.

En su interior se hallaban cientos de ánforas, la mayoría de las cuales han sido encontradas intactas o casi y que se usaban para transportar líquidos. Aun así, todavía no han especificado si tratarán de recuperar este valioso cargamento – o incluso el barco – o cómo lo harán, vista la profundidad y la fragilidad del mismo. Por el momento, la Superintendencia para la Protección del Patrimonio Submarino ha desplegado medidas para proteger el lugar del naufragio.

 

iStock Civitavecchia (Lazio, Italia) - el puerto de Roma

iStock Civitavecchia (Lazio, Italia) - el puerto de Roma

Imagen de la costa de Civitavecchia, cerca de Roma. El barco naufragado se encontraba a 160 metros de profundidad y a unos 80 km. de esta zona.

iStock

Los investigadores creen que el barco, del siglo II o I a.C., se hundió mientras intentaba llegar a la costa de Italia escapando de una tormenta. Señalan que la nave seguramente procedía de Hispania o de la Galia y que las ánforas podrían contener aceite, vino o garum, la salsa hecha de vísceras de pescado que los romanos amaban. A falta de saber si podrán rescatar este tesoro arqueológico, por el momento los descubridores se muestran contentos de un hallazgo que, según dicen, “es un testimonio de los peligros que afrontaban las naves romanas que atravesaban el mar y de las antiguas rutas comerciales marítimas”.