Hallan mosaicos romanos y un edificio con calefacción subterránea en Leicester

Un proyecto arqueológico ha sacado a la luz los restos de una calzada y de unos edificios romanos con pavimentos de mosaico y un sistema de calefacción subterránea denominado hipocausto

1 /7

Foto: Carl Vivian / University of Leicester

1 / 7

Mosaico romano

Restos de un mosaico romano de más de 1.500 años de antigüedad, descubierto cerca del centro de Leicester, en Inglaterra.

Foto: Carl Vivian / University of Leicester

2 / 7

Esvástica romana

Una esvástica, un símbolo antiguo utilizado por muchas culturas y que es frecuente en los mosaicos romanos.

Foto: Mathew Morris / University of Leicester

3 / 7

Excavaciones arqueológicas

Excavaciones arqueológicas previas a la construcción de un edificio de apartamentos en el centro de Leicester.

Ilustración: Mike Codd

4 / 7

Casa romana

Reconstrucción de la casa romana de Vine Street a finales del siglo III d.C.

Foto: Mathew Morris / University of Leicester

5 / 7

Limpiando el mosaico

El arqueólogo Richard Huxley limpia cuidadosamente el pavimento de mosaico.

Foto: Mathew Morris / University of Leicester

6 / 7

Cabeza de león

Recipiente de uso culinario con forma de cabeza de león, de finales del siglo II d.C., hallado durante las excavaciones.

Foto: Mathew Morris / University of Leicester

7 / 7

Vasija romana

Restos de una vasija romana.

La ciudad de Leicester, en el centro de Inglaterra, va desvelando su pasado romano. Un proyecto arqueológico que comenzó en noviembre de 2016, con motivo de la futura construcción de un edificio de apartamentos, ha sacado a la luz los restos de una calzada y de unos edificios romanos con pavimentos de mosaico y un sistema de calefacción subterránea denominado hipocausto, según anunció el viernes la Universidad de Leicester, que participa en las excavaciones.

Los trabajos arqueológicos junto al aparcamiento John Lewis, a unos pasos del centro, han revelado unas estructuras romanas que se ocultaban bajo la tierra de jardín de época victoriana y bajo los escombros modernos. Los arqueólogos han descubierto casi dos terceras partes de una insula, que curiosamente era un edificio de apartamentos para los antiguos romanos. En una gran casa urbana han aparecido los restos de un hipocausto, una evidencia del poder que tenían algunos ciudadanos hace más de 1.500 años.

El hipocausto evidencia el poder que tenían algunos ciudadanos hace 1.500 años

Una segunda casa romana ha sido hallada junto al aparcamiento John Lewis, con suelos de mosaico en al menos tres de sus habitaciones. Uno de los mosaicos, de unos tres metros de largo y dos de ancho, una cuarta parte del suelo original, es uno de los más grandes que se han encontrado en Leicester en los últimos treinta años. Ha sido fechado a comienzos del siglo IV d.C. y consta de un borde grueso de teselas rojas que rodea un cuadrado central de teselas grises. Entre los motivos geométricos se distingue una esvástica, un símbolo antiguo utilizado por muchas culturas y que es frecuente en los mosaicos romanos.