Hallan más de 50 herramientas de sílex de hasta un millón de años de antigüedad

El yacimiento del Barranc de la Boella, cerca de la ciudad de Tarragona, ha proporcionado herramientas de piedra y restos de cérvidos y de un rinoceronte

1 /4

Foto: IPHES

1 / 4

Herramientas de sílex

Pequeña muestra de herramientas de sílex halladas esta última campaña en el Barranc de la Boella.

Foto: IPHES

2 / 4

Hueso de un hipopótamo

Hueso fosilizado de un hipopótamo.

Foto: IPHES

3 / 4

Cuerno de un ciervo

Fragmento del asta de un cérvido.

Foto: IPHES

4 / 4

Excavaciones arqueológicas

Graduados y posgraduados participan en las excavaciones arqueológicas.

Las últimas excavaciones arqueológicas en el Barranc de la Boella, en La Canonja, muy cerca de la ciudad de Tarragona, han sacado a la luz un conjunto de más de cincuenta herramientas de sílex de entre 800.000 y un millón de años de antigüedad aproximadamente, según informó el lunes el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES). Las piezas de sílex han sido halladas en este importante yacimiento prehistórico situado en la cuenca del río Francolí y a unos tres kilómetros de la costa del mar Mediterráneo. La zona conocida como La Mina "contiene uno de los archivos más antiguos de la evolución humana en Cataluña y en la península Ibérica", explica Josep Vallverdú, codirector de la excavación e investigador del IPHES. "Y lo más singular de todo es que todavía no sabemos hasta dónde llega, puesto que su potencial aún lo conocemos muy poco", agrega.

La Mina contiene algunos de los restos más antiguos de la evolución humana en la península Ibérica

En Europa se tiene constancia de la presencia humana desde hace algo más de un millón de años, aunque se han hallado herramientas de piedra más antiguas no asociadas a restos humanos. En Atapuerca, por ejemplo, se descubrió hace unos años la herramienta de piedra más antigua de Europa occidental, de 1,5 millones de años, y antes se había descubierto la mandíbula humana más remota, de 1,2 millones de años. En el Barranc de la Boella se han definido por el momento hasta cuatro estratos con material paleontológico y arqueológico. Durante las últimas excavaciones también se han encontrado numerosos coprolitos (heces fosilizadas) de hiena y, entre los restos óseos de grandes dimensiones, destacan varios fragmentos de astas de cérvidos y un fémur de rinoceronte de la misma cronología que las herramientas. El Barranc de la Boella tiene un gran valor en el estudio sobre el poblamiento de Eurasia, un período remoto de la historia de la humanidad fuera de África.