Hallan en Inglaterra una red de trincheras y túneles de la Primera Guerra Mundial

El complejo subterráneo fue utilizado para entrenar a los zapadores y a los mineros antes de que fueran enviados a las trincheras de Francia y Bélgica

1 /10

Foto: Wessex Archaeology

1 / 10

Túnel y trinchera

Un túnel de la Primera Guerra Mundial con una trinchera rellenada arriba a la derecha.

Foto: Wessex Archaeology

2 / 10

Entrada de un túnel

Entrada de un túnel utilizado como entrenamiento durante la Primera Guerra Mundial.

Foto: Wessex Archaeology

3 / 10

Nombres impresos en la roca

Los soldados excavaron las galerías en la caliza y, entre 1915 y 1918, dejaron sus nombres impresos en la roca.

Foto: Wessex Archaeology

4 / 10

Campo de entrenamiento

"Es la primera vez que alguien descubre y excava unos túneles que fueron utilizados para entrenar a los zapadores y a los mineros antes de que fueran enviados al extranjero", dice Martin Brown, un consultor arqueológico del Proyecto Army Basing.

Foto: Wessex Archaeology

5 / 10

Nombres impresos

Nombres impresos en la tiza.

Foto: Wessex Archaeology

6 / 10

Más de 100 grafitos

Más de 100 grafitos han sido descubiertos en la tiza de las trincheras, galerías y túneles: los nombres de aquellos que murieron, que sobrevivieron, que fueron condecorados héroes e incluso uno que desertó.

Foto: Wessex Archaeology

7 / 10

Granada

Granada descubierta en las trincheras de Larkhill.

Foto: Wessex Archaeology

8 / 10

Lata de 'toffee'

Lata de toffee de procedencia australiana.

Foto: Australian War Memorial

9 / 10

Australianos en Larkhill

Un grupo de australianos en las trincheras de Larkhill.

Foto: Australian War Memorial

10 / 10

Mineros australianos

Un grupo de mineros australianos en Larkhill.

Para saber más

guerra16

Fotos de la II Guerra Mundial en color

Leer artículo

HNG

 

Un complejo subterráneo de trincheras y túneles de la Primera Guerra Mundial, que fue utilizado para entrenar a los soldados que después lucharían en las trincheras de Francia y Bélgica, ha sido descubierto por unos arqueólogos en la región de Salisbury Plain en Larkhill, en el sur de Inglaterra, según ha revelado hoy la compañía Wessex Archaeology. Los soldados excavaron las galerías en la caliza y, entre 1915 y 1918, dejaron sus nombres impresos en la roca. Las trincheras y los túneles están directamente relacionados con unas batallas que ocurrieron hace 100 años: la batalla del Somme, en el norte de Francia, en 1916; la batalla de Arrás, también en el norte de Francia, en 1917; y la batalla de Messines, en Bélgica, en 1917.

 

"Es la primera vez que alguien descubre y excava unos túneles que fueron utilizados para entrenar a los zapadores y a los mineros antes de que fueran enviados al extranjero. El hallazgo forma parte de una investigación más grande sobre las trincheras de entrenamiento de la Primera Guerra Mundial que pueda haber en cualquier parte del mundo. Esta historia ha sido revelada por primera vez gracias a las excavaciones. El hecho de haber descubierto estos restos subterráneos demuestra que, un siglo después, aún hay muchos restos por descubrir", comenta Martin Brown, un consultor arqueológico del Proyecto Army Basing.

J.R.R. Tolkien participó en la batalla del Somme; conocía las minas y vivió en las trincheras

Más de 100 grafitos han sido descubiertos en la tiza de las trincheras, galerías y túneles: los nombres de aquellos que murieron, que sobrevivieron, que fueron condecorados héroes e incluso uno que desertó. Los arqueólogos han despejado unos ocho kilómetros de trincheras en colaboración con especialistas en desactivación de explosivos, pues algunas granadas utilizadas en los entrenamientos estaban intactas. El famoso escritor J.R.R. Tolkien sirvió como oficial de comunicaciones en la batalla del Somme; conocía las minas y vivió en las trincheras. Algunos de los escenarios que ideó en sus obras, con sus enanos, monstruos, batallas y oscuridad, proceden de sus experiencias en la Primera Guerra Mundial.