Hallan evidencias de la destrucción de Jerusalén por el ejército babilónico

Los restos hallados reflejan "la opulencia y el carácter de la ciudad de Jerusalén y son una prueba fascinante de la destrucción de la ciudad a manos de los babilonios", según la IAA

1 /7

Foto: Eliyahu Yanai, Courtesy of the City of David Archive

1 / 7

Lugar del hallazgo

Estructura en la que se han hallado las jarras rotas, que atestiguan la destrucción de Jerusalén hace unos 2.600 años.

Foto: Eliyahu Yanai, Courtesy of the City of David Archive

2 / 7

Restos de una jarra

Restos de una jarra con el sello de roseta utilizado por el sistema administrativo a finales del Reino de Judá.

Foto: Eliyahu Yanai, Courtesy of the City of David Archive

3 / 7

Asas de jarras

Asas de jarras con el sello de roseta.

Foto: Eliyahu Yanai, Courtesy of the City of David Archive

4 / 7

Jarras rotas

Jarras rotas que atestiguan la destrucción de Jerusalén.

Foto: Clara Amit, Israel Antiquities Authority

5 / 7

Figurilla de marfil

Figurilla de marfil que representa a una mujer.

Foto: Clara Amit, Israel Antiquities Authority

6 / 7

Parte delantera

Parte delantera de la figurilla que representa a una mujer desnuda cuyo peinado o peluca es de estilo egipcio.

Foto: Clara Amit, Israel Antiquities Authority

7 / 7

Parte trasera

Parte trasera de la figurilla de marfil. La calidad del tallado es alta.

Para saber más

Templo de Salomón

Jerusalén quedó arrasada en 587 a.C.

Leer artículo

La Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) ha encontrado evidencias de la destrucción de Jerusalén por el ejército babilónico en el Parque Nacional Murallas de Jerusalén, situado cerca de las murallas de la ciudad vieja de Jerusalén. Las excavaciones arqueológicas, que se han desarrollado en la ladera este de Jerusalén, han sacado a la luz unas estructuras de más de 2.600 años de antigüedad que estaban cubiertas por capas de piedras que se derrumbaron en su día, según acaba de informar la IAA. Los arqueólogos han encontrado madera carbonizada, pepitas de uva, cerámica, escamas de pescado, huesos y otros objetos excepcionales.

Para saber más

jerusalen4.JGP

"Jarras de vino a Jerusalén"

Leer artículo

Los restos hallados reflejan "la opulencia y el carácter de la ciudad de Jerusalén, la capital del Reino de Judá, y son una prueba fascinante de la destrucción de la ciudad a manos de los babilonios", expresa la Autoridad de Antigüedades de Israel. Docenas de jarras para almacenar grano y líquidos han sido excavadas, varias de ellas con sellos en las asas que representan una roseta, una rosa con sus pétalos abiertos. También ha aparecido un objeto ornamental: una figurilla de marfil que representa a una mujer desnuda, con un peinado o peluca de estilo egipcio. "Los hallazgos realizados durante las excavaciones demuestran que, antes de la destrucción, Jerusalén se extendía más allá de la línea de su muralla", destacan Ortal Chalaf y Joe Uziel, los directores de la excavación.