Hallan estructuras romanas monumentales y misteriosas en el antiguo puerto de Corinto

Este año han sido excavadas por primera vez las estructuras romanas del puerto de Lequeo, que fue el principal puerto de Corinto (Grecia)

1 /11

Foto: K. Xenikakis & S. Gesafidis

1 / 11

Diques monumentales

Los diques monumentales L-M1 (izquierda) y L-M2 (derecha) dominando el puerto exterior de Lequeo.

Foto: Spyros Kokkinakis & Bjorn Lovén / LHP 2017

2 / 11

Excavación de un dique

Los arqueólogos subacuáticos Matej Školc y Alex Tourtas excavan el dique L-M2 en el puerto exterior.

Foto: Spyros Kokkinakis & Bjorn Lovén / LHP 2017

3 / 11

Imagen detallada

Imagen detallada de la excavación del dique L-M2.

Foto: Vassilis Tsiairis / LHP 2017

4 / 11

Cimentación de un dique

El arqueólogo subacuático Matej Školc excava cuidadosamente la cimentación del dique L-M2.

Ilustración: Yiannis Nakas 2017 / LHP 2017

5 / 11

Ajetreo diario

Ilustración de Yiannis Nakas que muestra el ajetreo diario en el puerto romano de Lequeo.

Foto: Spyros Kokkinakis & Bjorn Lovén / LHP 2017

6 / 11

Monumento misterioso

Los restos del misterioso monumento situado en una isla en el centro de la dársena 3 del puerto de Lequeo.

Foto: Vassilis Tsiairis / LHP 2017

7 / 11

Ancla

Ancla encontrado durante la excavación del misterioso monumento en la isla.

Foto: Münzkabinett der Staatlichen Museen zu Berlin Acc. 1852/9550

8 / 11

Moneda corintia

Moneda corintia de época romana (177-192 d.C.) que muestra un faro.

Ilustración: Yiannis Nakas 2017 / LHP 2017

9 / 11

Reconstrucción artística del faro

Reconstrucción artística del faro que aparece en la moneda corintia de época romana.

Foto: Angeliki Zisi / LHP 2017

10 / 11

Poste de madera

Poste de madera de 2.000 años de antigüedad perfectamente conservado.

Imagen: ASCSA CC BY-SA 2015 / Bjorn Lovén

11 / 11

Mapa de Grecia

Mapa de Grecia que muestra dos rutas marítimas importantes en tiempos antiguos: una por el sur del Peloponeso y otra más directa a través del istimo de Corinto.

Para saber más

Lequeo

El antiguo puerto de Corinto sale a la luz

Leer artículo

La antigua ciudad de Corinto estaba localizada en el istmo que une la Grecia continental con la península del Peloponeso y junto al Acrocorinto, una elevación rocosa, donde se practicaba la prostitución sagrada. Corinto era un hervidero de negocios y placer, de mercados negros y vicios oscuros que atrajeron a ricos y ambiciosos comerciantes de todos los rincones del Mediterráneo. La ciudad, gracias a su inmejorable posición estratégica, controlaba el tráfico naval y el comercio marítimo entre el este y el oeste del Mediterráneo. Mucho antes de la construcción del canal de Corinto (finales del siglo XIX) ya existía el Diolkos, una calzada que permitía acarrerar barcos y su carga de forma segura y de un lado al otro del istmo, con lo cual los barcos se ahorraban el viaje alrededor de la ventosa península. Roma derrotó a los ejércitos griegos y arrasó Corinto en el 146 a.C. Pasó más de un siglo hasta que la ciudad de Corinto fue reconstruida, en época de Julio César, quien reconoció su valor estratégico. En el año 44 a.C., la colonia fue nombrada en su honor: Colonia Laus Iulia Corinthiensis.

Un monumento misterioso y los posibles cimientos de un faro

Este año han sido excavadas por primera vez las estructuras romanas del puerto de Lequeo, que fue el principal puerto de Corinto, por un equipo de arqueólogos de la Universidad de Copenhague y de la Eforía de Antigüedades Subacuáticas de Grecia, según informa Bjorn Lovén, el codirector del proyecto, a National Geographic. Los restos de un misterioso monumento, ubicado en una isla en medio de la dársena 3 del puerto, han sido datados a comienzos del siglo I d.C. La estructura probablemente fue erigida como parte de un programa romano de construcción cuya finalidad era la recuperación de Corinto, lo mismo que un enorme dique de 45 metros de largo y cuatro de alto, construido con la misma orientación que la misteriosa estructura en la isla. "Además hemos detectado una nueva dársena de unos 40.000 m² en el puerto exterior, y los posibles cimientos de un faro", asegura Lovén, de la Universidad de Copenhague, quien dirige el proyecto junto con Dimitris Kourkoumelis. "El monumento de la isla fue destruido por un terremoto entre los años 40 y 125 d.C. Podría tratarse de la primera evidencia del terremoto que tuvo lugar en torno al año 70 d.C., en tiempos del emperador Vespasiano, y que se menciona en los textos clásicos. Más tarde, en el siglo VI d.C., otro gran terremto sacudió Lequeo e hizo que el puerto se elevara al menos 1,2 metros. Es posible que la dársena 4 del puerto, flanqueada por enormes pilas de escombros, fuera construida durante ese período", señala Guy Sanders, el antiguo director de las excavaciones en Corinto.