Descubrimiento en Luxor

Hallan una estatua de Horus en el templo de Amenhotep III

Un equipo de arqueólogos que trabaja en el proyecto de restauración del templo de este faraón en la orilla occidental del Nilo, famoso por las grandes estatuas, conocidas como los colosos de Memnón, que se alzan en su entrada, ha descubierto una estatua del dios halcón Horus.

Está fabricada en granito negro y se apoya en una pilastra sin ningún tipo de inscripción.

Está fabricada en granito negro y se apoya en una pilastra sin ningún tipo de inscripción.

Foto: Ministerio de Antigüedades de Egipto

En Egipto, últimamente los arqueólogos están haciendo descubrimientos sin parar. Ahora, tras el reciente hallazgo de un busto del faraón Ramsés II en Mit Rahina y una pequeña esfinge en Tuna el-Gebel, cerca de Luxor, un equipo arqueológico egipcio-alemán acaba de sacar a la luz en el templo funerario del faraón Amenhotep III en la orilla occidental del Nilo, en la zona de Koam al-Hetan, una colosal estatua que representa al dios halcón Horus (hijo de Isisi y Osiris), con cabeza de esta ave rapaz y cuerpo de hombre.

El protector del faraón

La estatua, de casi dos metros de alto y hecha de granito negro, conserva la cabeza y el torso (se han perdido las extremidades), y se apoya en una pilastra que no contiene inscripciones. La pieza se halla en muy buen estado de conservación. El cuerpo de la divinidad viste el típico faldellín plisado egipcio, y está ajustado con un cinturón.

El descubrimiento se ha producido en el transcurso de unas excavaciones arqueológicas en el templo de este faraón de la dinastía XVIII dirigidas, entre otros, por la arqueóloga alemana de origen armenio Hourig Sourouzian. Los trabajos en esta zona se están llevando a cabo en el contexto del ambicioso proyecto arqueológico de restauración del templo funerario de Amenhotep III, cuyo objetivo principal es la recuperación de los colosos de Memnón, las gigantescas estatuas que flanqueaban los pilonos de entrada del gran templo del faraón (que fue destruido por sucesivos terremotos). Asimismo se prentende conservar los restos del templo y realizar alguna reconstrucción. El proyecto de restaruación del templo de Amenhotep III se inició en 1998 bajo la supervisión del Ministerio de Antigüedades egipcio y del Instituto Arqueológico alemán.

Los trabajos en esta zona se están llevando a cabo en el contexto del ambicioso proyecto de restauración del templo funerario de Amenhotep III, cuyo objetivo principal es la recuperación de los colosos de Memnón.

Un templo arrasado por los terremotos

Las piedras caídas del templo a causa de los violentos terremotos que asolaron la región y destruyeron el edificio se utilizaron en época ramésida para la construcción de templos y estatuas en ese período. La misión arqueológica egipcio-alemana tiene previsto continuar con sus trabajos e intentar, a ser posible, descubrir el paradero de las extremidades de la estatua de Horus. Durante todos estos años de excavaciones, la expedición ha exhumado un gran número de estautas de divinidades, de Amenhotep III y su esposa la reina Tiy, además de multitud de esculturas que representan a la diosa leona Sekhmet, entre cuyas características protectoras estaba la de preservar la salud del faraón.

Para saber más

luxor1

Magníficos hallazgos en el templo funerario de Amenhotep III

Leer artículo