Hallan espolones y cascos de bronce de la batalla naval de las islas Egadas

La flota del comandante naval romano Cayo Lutacio Cátulo derrotó a la flota cartaginesa en la batalla de las islas Egadas, poniendo fin a 23 años de guerra ininterrumpida

1 /13

Foto: Derk Remmers

1 / 13

Espolón de bronce

El espolón de bronce denominado Egadi 12 a una profundidad de 86 metros.

Foto: Richard Lundgren, GUE

2 / 13

Investigador subacuático

Un investigador subacuático ilumina el espolón Egadi 12.

Foto: Kirill Egorov

3 / 13

Recuperación de un espolón

Fase de recuperación del espolón Egadi 12.

Foto: Salvo Emma

4 / 13

Examinando un espolón

Sebastiano Tusa, el responsable de la Superintendencia del Mar de la Región Siciliana, examina el espolón Egadi 12 justo después de ser recuperado.

Foto: Salvo Emma

5 / 13

Recuperación de un espolón

El espolón Egadi 13 después de ser recuperado.

Foto: Salvo Emma

6 / 13

Para embestir al enemigo

El espolón púnico Egadi 13. Los espolones se montaban en la proa de los navíos para embestir al enemigo.

Foto: Salvo Emma

7 / 13

Interior del espolón

Interior del espolón de bronce Egadi 13.

Foto: Salvo Emma

8 / 13

Inscripción

Inscripción en el espolón púnico Egadi 13.

Foto: Jarrod Jablonski, GUE

9 / 13

Hallazgo de un casco

Hallazgo de un casco romano de bronce del tipo Montefortino.

Foto: Salvo Emma

10 / 13

Objetos hallados

Objetos hallados durante la campaña arqueológica Egadi Project 2017.

Foto: Salvo Emma

11 / 13

Casco romano

Casco romano del tipo Montefortino.

Foto: Salvo Emma

12 / 13

Relieve superior

Casco romano del tipo Montefortino, con un relieve en la parte superior que reproduce la piel de un león.

Foto: Salvo Emma

13 / 13

Elemento decorativo

El elemento decorativo de la parte superior reproduce la piel de un león.

Para saber más

E6 winged

Hallados diez espolones de las guerras púnicas

Leer artículo

A unos 75-95 metros de profundidad al noroeste de la pequeña isla de Levanzo, situada al oeste de Sicilia, permanecen sumergidos los restos de la batalla naval de las islas Egadas (241 a.C.), entre la flota romana y la cartaginesa, al final de la primera guerra púnica. La flota del comandante naval romano Cayo Lutacio Cátulo derrotó a la flota cartaginesa, poniendo fin a 23 años de guerra ininterrumpida.

La campaña arqueológica efectuada en octubre de 2017 por la Superintendencia del Mar, y con la colaboración de Global Underwater Explorers (GUE), ha sacado a la luz dos nuevos espolones de bronce (rostrum o, en plural, rostra), que se montaban en la proa de los navíos para embestir al enemigo; en total ya son 13 los espolones recuperados. Los dos nuevos espolones conservan inscripciones púnicas que aún no han sido descifradas, según explica en un comunicado la Superintendencia del Mar de Sicilia.

Destaca, además, el hallazgo de diez cascos romanos de bronce del tipo Montefortino, denominado así por la necrópolis de Montefortino en la provincia de Ancona. Uno de los cascos presenta una peculiaridad absolutamente única: un relieve en la parte superior que reproduce la piel de un león, un elemento decorativo que podría estar relacionado con el mítico Heracles o Hércules, representado a menudo con una piel de león sobre la cabeza. También podría indicar un rol jerárquico en el ejército romano.

"Durante los últimos años han salido a la luz auténticos fragmentos de historia antigua en forma de trece espolones de bronce de antiguas naves de guerra, 18 cascos de bronce y cientos de ánforas y objetos de uso común", expresa Sebastiano Tusa, el responsable de la Superintendencia del Mar de la Región Siciliana.