Actualizado a
· Lectura:
Las excavaciones arqueológicas realizadas durante este mes de julio en la ciudad romana de Ampurias (Girona) han propiciado unos hallazgos extraordinarios: un tesoro formado por 200 monedas romanas de plata, un simpulum o cucharón de bronce para extraer el vino, los restos de una veintena de ánforas para almacenar vino y diversas estructuras de la fase de ocupación más antigua de la ciudad romana, según informó ayer el Museu d'Arqueologia de Catalunya.
Los 200 denarios, en buen estado de conservación, se encontraban dentro de un vaso cerámico con forma de ánfora que, según parece, fue enterrado y ocultado por su propietario en el siglo I a.C. como consecuencia de un incendio que afectó a su vivienda. Las monedas de plata han sido fechadas provisionalmente entre los años 115 a.C. y 81 a.C. y en sus caras aparecen representaciones de Roma (una figura y un casco), animales (elefantes) y alegorías (la victoria), según recoge la Agència Catalana de Notícies. En la ciudad griega de Ampurias se han hallado conjuntos numismáticos más abundantes, pero este es el más importante de la ciudad romana.
Es el tesoro de monedas más importante de la ciudad romana de Ampurias
El simpulum de bronce y las ánforas de vino, mayoritariamente de procedencia itálica, corresponden a una bodega de una domus de época romana bajorrepublicana, de la cual ya se habían excavado algunas estancias privadas, además de un espacio de cocina y de servicio. Esta vivienda de una familia acomodada ocupaba el sector meridional de la denominada Insula 30, una isla de edificaciones que alojaba las termas públicas y que estaba situada entre las dos calles principales de la ciudad romana.
Los resultados de las excavaciones de este mes de julio son muy importantes porque permiten conocer las fases iniciales del asentamiento romano de Ampurias, cuando aún no se habían efectuado las reformas de época augustea: un primer conjunto termal y un conjunto de locales o tabernae. El curso arqueológico finaliza el sábado 23 de julio.