Una momia y un esqueleto

Hallados los restos de 2 individuos perinatales guanches en Tenerife

Los dos individuos perinatales, aborígenes sin duda, fueron depositados sobre una grieta natural y ocultados tras unas piedras; pudo tratarse de un ritual funerario

1 /9

Foto: Museos de Tenerife

1 / 9

Detalle de la cara

Cráneo de uno de los dos individuos perinatales guanches, los antiguos aborígenes de la isla de Tenerife. "Aunque muchos murieron durante la conquista europea por los conflictos bélicos y por las enfermedades causadas por el contacto entre conquistadores y aborígenes, los guanches no desaparecieron, sino que quedaron integrados en la cultura española de la época, tal y como reflejan los estudios genéticos actuales", explica Conrado Rodríguez, el director del Museo Arqueológico de Tenerife y del Instituto Canario de Bioantropología, a National Geographic España.

Foto: Museos de Tenerife

2 / 9

Restos esqueléticos

Foto: Museos de Tenerife

3 / 9

Fardo cosido de piel de animal

Uno de ellos conserva una parte importante de sus tejidos blandos y se encuentra envuelto en un fardo cosido de piel de animal que "suele ser habitual en las momias guanches, independientemente de su edad; la piel generalmente es de cabra, aunque a veces puede ser de oveja", afirma Rodríguez.

Foto: Museos de Tenerife

4 / 9

Restos del fardo

Foto: Museos de Tenerife

5 / 9

Restos del depósito funerario

Foto: Museos de Tenerife

6 / 9

Ocultos en un tubo volcánico

Los restos humanos fueron descubiertos en el interior de un tubo volcánico de Guía de Isora situado a unos 1.400 metros sobre el nivel del mar.

Foto: Museos de Tenerife

7 / 9

Lugar del hallazgo

"No parece que se trate de una acción arbitraria para deshacerse de los cuerpos, sino todo lo contrario con el fin de conservarlos en un lugar seguro", sostiene Rodríguez.

Foto: Museos de Tenerife

8 / 9

Causa de la muerte: desconocida

"No, no hay ningún signo que apunte a la probable causa de la muerte. Las muertes perinatales en la protohistria suelen deberse a problemas durante el parto, pero en este contexto es imposible determinar cuál fue el problema concreto", señala Rodríguez.

Foto: Museos de Tenerife

9 / 9

Análisis e investigación

El depósito funerario está siendo objeto de análisis e investigación por parte de diversas instituciones.

Los restos humanos de dos individuos guanches cuya muerte se produjo en algún momento alrededor del nacimiento fueron descubiertos el pasado invierno de forma casual en el interior de un tubo volcánico de Guía de Isora situado a unos 1.400 metros sobre el nivel del mar, en la isla de Tenerife, según anunció hace dos semanas la página web de Museos de Tenerife. "Un cazador y un amigo estaban buscando un tipo de araña especial, la araña blanca, que vive en cuevas y tubos volcánicos, y así se adentraron en el tubo volcánico, econtrando casualmente un individuo perinatal momificado. El otro individuo, esqueletizado, fue descubierto por los arqueólogos cuando fueron a la cueva después de que los primeros comunicaran el hallazgo a la Unidad de Patrimonio del Cabildo de Tenerife", explica Conrado Rodríguez, el director del Museo Arqueológico de Tenerife y del Instituto Canario de Bioantropología, a National Geographic España.

Para saber más

Momia guanche de Madrid

La momia guanche del Barranco de Herques se exhibe en el MAN

Leer artículo

Los dos individuos perinatales, aborígenes sin duda, aunque sus restos aún no han sido datados, fueron depositados sobre una grieta natural y ocultados tras unas piedras. Uno de ellos conserva una parte importante de sus tejidos blandos y se encuentra envuelto en un fardo cosido de piel de animal que "suele ser habitual en las momias guanches, independientemente de su edad; la piel generalmente es de cabra, aunque a veces puede ser de oveja", afirma Rodríguez. Algunos restos faunísticos han sido hallados junto al cráneo de este primer individuo: posiblemente cabras y también una lapa, un molusco marino. Del otro, completamente esqueletizado, sólo quedan pequeños fragmentos de piel, lo que indicaría un grado de conservación diferencial dentro del mismo lugar de enterramiento. "Sin duda se trata de un depósito guanche que podría corresponder a un ritual funerario. Los arqueólogos están estudiando el caso porque hasta la fecha no había aparecido algo similar. El Museo Arqueológico de Tenerife tiene otros dos restos fetales guanches, pero sin ningún tipo de cubierta de pieles de animales para la momificación", comenta. El hallazgo anterior de restos momificados aborígenes se remonta a 1969, hace casi 50 años.

El hallazgo anterior de restos momificados aborígenes se remonta a 1969

"No parece que se trate de una acción arbitraria para deshacerse de los cuerpos, sino todo lo contrario con el fin de conservarlos en un lugar seguro", sostiene Rodríguez. El depósito funerario se encuentra actualmente en el MUNA, en las dependencias del Museo Arqueológico de Tenerife, y está siendo objeto de análisis e investigación por parte de diversas instituciones. Entre otras cosas se intentará conocer la posible relación entre ambos individuos perinatales a través de estudios de ADN.