I

Hallados diez espolones de las guerras púnicas

Se han presentado los resultados de siete campañas de excavaciones arqueológicas en el escenario de la primera guerra púnica, cerca de Sicilia

1 /1

Jeff Royal, RPM Nautical Foundation

1 / 1

Restaurando un espolón de bronce

Detalle de uno de los espolones de bronce hallados en aguas de las islas Égades, con la representación de una victoria alada.

 

La Universidad de Oxford ha dado a conocer los últimos hallazgos del Proyecto Islas Égades, en el que colaboran la Superintendencia Marítima de Sicilia y la RPM Nautical Foundation. A lo largo de siete campañas, los arqueólogos han excavado en la costa oriental de Sicilia, que fue el escenario de la última batalla naval de la primera guerra púnica (264-241 a.C.). Este conflicto enfrentó a las dos grandes potencias del Mediterráneo a mediados del siglo III a.C.: el imperio africano de Cartago y el naciente imperio de la República romana.

Armas letales

Entre los descubrimientos realizados, que incluyen cascos y ánforas, tanto romanos como cartagineses, destacan diez espolones de bronce (rostra) con un peso de 125 kilos cada uno. Las piezas llevan inscripciones, la mayoría en latín, pero también se han descubierto algunos con inscripciones púnicas (cartaginesas). Estos espolones se montaban en la proa de los navíos para embestir al enemigo. La importancia de este hallazgo no sólo radica en el número de espolones hallados –hasta ahora sólo se conocían cuatro espolones de la Antigüedad–, sino en el hecho de que son los primeros encontrados en un contexto arqueológico. Estas piezas y sus inscripciones permitirán a los arqueólogos extraer una valiosa informacion sobre el diseño de los barcos de guerra, sus tipologías y funcionamiento.