Actualizado a
· Lectura:
En 2017 dio comienzo una ambiciosa excavación arqueológica cerca de Meishan, en la provincia de Sichuán, en el sudoeste de China. Los trabajos llevados a cabo en el lugar durante estos años han permitido exhumar en el lecho del río Min (que había sido drenado para facilitar la labor de los arqueólogos), cercano a la ciudad, nada más y nada menos que cerca de 30.000 objetos datados en el siglo XVII, en la etapa final de la dinastía Ming (1344-1644). De todos ellos, unos 10.000 están hechos de oro y plata, y unos 2.000 han sido catalogados como de gran valor arqueológico. Entre ellos se encuentran monedas, lingotes, joyas, adornos y cubiertos de oro, plata y bronce.
Desde 2017 las excavaciones arqueológicas han sacado a la luz más de 30.000 objetos datados en la etapa final de la dinastía Ming.
En enero de 2020 finalizó la tercera campaña de excavaciones y a su cierre los arqueólogos han informado de un nuevo y sorprendente hallazgo: un sello de oro puro de casi ocho kilos de peso. Según el responsable de la excavación, Liu Zhiyan, este sello del final de la dinastía Ming "es uno de los descubrimientos más significativos de los últimos años, y el único de este tipo en el mundo".

Adorno dorado encontrado en el yacimiento, catalogado como uno de los "10 principales descubrimientos arqueológicos de China en 2017"
Foto: CordonPress

Varios lingotes de oro localizados en el mismo yacimiento.
Foto: CordonPress

Dos botones de oro encontrados en la excavación del río Minjiang.
Foto: CordonPress
Testigo del final de una época
Se trata de un cuadrado de diez centímetros de lado y 2,5 centímetros de grosor que se encuentra fragmentado en cuatro partes iguales y fue fabricado en oro de una pureza superior al 95 por ciento. Tiene un mango en forma de tortuga donde figura una inscripción: Shu Shi Zi Bao (el tesoro del príncipe Shu). Según los expertos, esta inscripción prueba que el sello perteneció a algún miembro de la casa imperial. Asimismo, los especialistas creen que el objeto fue roto a propósito, posiblemente cuando se desató una revuelta campesina que acabó con la monarquía. Según Liu, "la teoría más plausible es que él [Zhang Xianzhong, el líder de la rebelión] tuviera el sello y lo rompiera para simbolizar el fin de la estirpe imperial".

Sello de oro hallado en el yacimiento del río Minjiang en la ciudad de Meishan, en la provincia de Sichuan, al suroeste de China.
Foto: CordonPress

Vista aérea de la excavación realizada en el río chino de Minjiang, donde se han encontrado más de 10.000 objetos.
Foto: CordonPress
El sello se encuentra fragmentado en cuatro partes iguales y fue fabricado en oro de una pureza superior al 95 por ciento.
Según los investigadores, en esta sección del río Min atracó en el siglo XVII la flota de Zhang Xianzhong, apodado el Tigre Amarillo, el líder de una revuelta campesina que conquistó las ciudades de Sichuán y Chengdu en el año 1644, y que se proclamó rey de la dinastía Xi. La flota estaba compuesta por más de mil navíos y fue destruida e incendiada por el general Yang Zhan, leal a los Ming, en 1646. Ese es el motivo de que muchos de los objetos recuperados en las primeras excavaciones sean armas, aunque posteriormente los arqueólogos han desenterrado objetos de todo tipo, algunos muy valiosos, como joyas y monedas.