Hallado un sello en Jerusalén que confirma la existencia de un gobernador hace 2.700 años

Dicho título "es conocido por la Biblia y por documentos extrabíblicos y hace referencia a un oficial designado por el rey", según Tallay Ornan y Benjamin Sass

1 /5

Foto: Clara Amit, Israel Antiquities Authority

1 / 5

Sello de arcilla

El sello de arcilla, del período del Primer Templo, que perteneció al "gobernador de la ciudad" de Jerusalén hace 2.700 años.

Foto: Yoli Shwartz, Israel Antiquities Authority

2 / 5

Alcalde de Jerusalén

Nir Barkat, el alcalde de Jerusalén, con el sello del período del Primer Templo. 

Foto: Shlomit Weksler-Bdolah

3 / 5

Muro de las Lamentaciones

Excavaciones por parte de la Autoridad de Antigüedades de Israel en la plaza del Muro de las Lamentaciones de Jerusalén, donde ha sido hallado el sello.

Foto: Shlomit Weksler-Bdolah

4 / 5

Excavaciones arqueológicas

Excavaciones arqueológicas en la plaza del Muro de las Lamentaciones de Jerusalén.

Foto: Clara Amit, Israel Antiquities Authority

5 / 5

Ciudad fuerte y central

El sello demuestra que, hace 2.700 años, Jerusalén era una ciudad fuerte y central.

Para saber más

Restos de la torre monumental

Una torre de Jerusalén no es tan antigua como se creía

Leer artículo

Unas excavaciones en la plaza del Muro de las Lamentaciones, en Jerusalén, han sacado a la luz un sello de arcilla de unos 2.700 años de antigüedad, del período del Primer Templo, según anunció ayer la Autoridad de Antigüedades de Israel. El sello de arcilla, excavado entre los restos de un edificio del siglo VII o VI a.C., muestra a dos individuos encarados, cuyas cabezas carecen de detalles, vistiendo unas prendas a rayas que llegan hasta las rodillas. Bajo las dos líneas de la parte inferior aparece una inscripción en hebreo antiguo: "Perteneciente al gobernador de la ciudad". Los profesores Tallay Ornan, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, y Benjamin Sass, de la Universidad de Tel Aviv, explican que dicho título "es conocido por la Biblia y por documentos extrabíblicos y hace referencia a un oficial designado por el rey".

Para saber más

Templo de Salomón

Jerusalén quedó arrasada en 587 a.C.

Leer artículo

Shlomit Weksler-Bdolah, la responsable de las excavaciones en la parte noroeste de la plaza del Muro de las Lamentaciones, sostiene que "el sello formaba parte de un importante transporte y era una especie de logotipo o un pequeño souvenir enviado en nombre del gobernador de la ciudad". La investigadora sugiere que "probablemente uno de los edificios de nuestras excavaciones era el destino de este transporte enviado por el gobernador de la ciudad". Los arqueólogos creen que la zona de las excavaciones, situada en las laderas occidentales de la colina occidental de la antigua Jerusalén, a unos 100 metros al oeste del Monte del Templo, estuvo habitada por funcionarios de alto rango durante el período del Primer Templo. El sello, según destaca Weksler-Bdolah, "respalda la interpretación bíblica sobre la existencia de un gobernador en la ciudad de Jerusalén hace 2.700 años".