Antiguo Egipto

Hallado el sarcófago vacío del secretario real de Ramsés II en Egipto

En el transcurso de unas excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en la necrópolis de Saqqara, un equipo de arqueólogos egipcios ha localizado un sarcófago de granito rosa, del siglo XIII a.C., en el interior de la cámara funeraria de un alto funcionario llamado Ptah-Im-Wea, que ostentó, entre otros cargos, el de secretario real del faraón Ramsés II.

Panorámica del complejo funerario del faraón Djoser, de la dinastía III, en la necrópolis de Saqqara, en Egipto. 

Foto: iStock

Dirigido por la doctora Ola Al-Ajizi, de la Facultad de Arqueología de la Universidad de El Cairo, un equipo de arqueólogos egipcio ha dado a conocer uno de los descubrimientos realizados durante la campaña 2021-2022 en el área arqueológica de Saqqara, la gran necrópolis situada a unos veinte kilómetros de El Cairo. Durante las excavaciones que se llevaron a cabo cerca del complejo funerario de Unas (2321-2306 a.C.), faraón de la dinastía V, el equipo descubrió la tumba de un hombre llamado Ptah-Im-Wea, que fue funcionario de alto rango durante el reinado de Ramses II (1279-1213 a.C.). Este personaje ostentó el título de "secretario real, supervisor jefe de ganado y jefe del tesoro del Ramesseo (el templo funerario de Ramsés II situado en Tebas Oeste), según ha declarado Mostafa Waziri, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto.

En el interior de la cámara funeraria de Ptah-Im-Wea se halló un sarcófago de granito rosa con jeroglíficos grabados que detallan todos sus títulos, algunos textos sagrados para ayudar al difunto en su viaje al más allá, así como representaciones de los hijos del dios halcón Horus. El sarcófago tiene una tapa antropomorfa que representa el rostro del fallecido con la característica barba postiza, las manos sobre el pecho sosteniendo varios símbolos: el pilar djed, columna vertebral del dios del inframundo Osiris, y el tyet, o nudo de Isis, que servía para salvaguardar al difunto. También hay escenas que muestran a los hijos de Horus y una imagen de la diosa del cielo Nut con las alas desplegadas.

Para saber más

Sarcófagos de madera pintada y sellados, del año 500 a.C., descubiertos en Saqqara.

Descubren más de 200 sarcófagos intactos del antiguo Egipto en Saqqara

Leer artículo

Un sarcófago sin momia

El hallazgo de este singular sarcófago de piedra tuvo lugar durante los trabajos de desescombro de algunas salas de la tumba, cuando los arqueólogos localizaron un agujero en el lado norte de una de ellas donde vieron una escalera que descendía hasta la cámara funeraria principal. Allí encontraron el sarcófago de Ptah-Im-Wea en el interior de una estancia de 2,20 por 2,10 metros, y unos 7 metros de profundidad, cuyas paredes presentaban jeroglíficos grabados y relieves pintados con escenas de la vida del propio Ptah-Im-Wea y diversas procesiones ceremoniales.

El hallazgo de este singular sarcófago de piedra tuvo lugar durante los trabajos de desescombro de algunas salas de la tumba.

Imagen del sarcofago de Ptah-Im-Wea hallado en Saqqara.

Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

Tal como ha declarado la doctora El-Egazy, varias de las estancias descubiertas se encontraban completamente vacías, al igual que el sarcófago, y solo pudieron encontrarse algunos restos de materiales que fueron utilizados durante el proceso de momificación de Ptah-Im-Wea. Los arqueólogos también han informado de que la tapa del sarcófago (que ya esta restaurada) estaba rota en diagonal y uno de los fragmentos se localizó en una de las esquinas de la cámara funeraria.

Imagen del sarcófago de Ptah-Im-We en la que pueden verse los jeroglíficos grabados en su superficie.

Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

La directora de la misión, Ola El-Egazy manifestó en su momento que la tumba había sido saqueada, muy probablemente en el siglo XIX: "Estas tumbas eran visibles desde la superficie y muchos aventureros extranjeros vinieron aquí a excavar para después hacer contrabando con las antigüedades en Europa. Llevo trabajando en Saqqara desde 2005. He descubierto muchos enterramientos, pero todos estaban completamente desvalijados. No he descubierto una simple estatua o un sarcófago intacto", concluye la investigadora no sin cierto pesar.

Para saber más

Boceto en la capilla de la tumba de Mehcheczi que muestra a unos hombres conduciendo a un órix.

Localizada la tumba de un alto funcionario del antiguo Egipto en Saqqara

Leer artículo