Guerra del Pacífico

Hallado el USS Albacore, un submarino hundido durante la Segunda Guerra Mundial

Un equipo de investigadores de la Universidad de Tokio ha conseguido localizar los restos del USS Albacore, un submarino hundido en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. Desaparecido hace casi ochenta años, su localización ha sido posible gracias a los datos aportados por investigadores japoneses y a los registros obtenidos por el sonar.

Imagen del USS Albacore tomada el 28 de abril de 1944 frente a Mare Island, California.

Imagen del USS Albacore tomada el 28 de abril de 1944 frente a Mare Island, California.

Imagen del USS Albacore tomada el 28 de abril de 1944 frente a Mare Island, California.

United States Navy

La Segunda Guerra Mundial fue, sin lugar a dudas, el gran conflicto bélico del siglo XX. Con sus más de 55 millones de víctimas en los seis años que duró la contienda es también el más mortífero. Pero a pesar del tiempo transcurrido desde su finalización, la Segunda Guerra Mundial aún sigue ofreciendo a historiadores e investigadores todo tipo de elementos que ponen de manifiesto la dureza de un enfrentamiento armado que abarcó gran parte del planeta.

Uno de los últimos hallazgos de aquel oscuro período de la historia es el del USS Albacore (SS-218), un submarino de la Armada estadounidense que sirvió en el llamado "Teatro de Operaciones del Pacífico", hasta que se perdió todo contacto con él en el año 1944, y que ahora acaba de ser localizado. El USS Albacore fue construido por la Electric Boat Company en Groton (Connecticut) y fue botado el 1 de junio de 1942. Antes de desaparecer en 1944, este submarino realizó 11 operaciones en las que  hundió 10 barcos enemigos y posiblemente otros tres que no se han confirmado.

La desaparición del Uss Albacore

El 24 de octubre de 1944, el USS Albacore partió de Pearl Harbor, en Hawái, para realizar labores de patrulla en la costa japonesa. Tras perder el contacto con el submarino, el alto mando de la flota supuso que el sumergible se había hundido con toda su tripulación y fue eliminado del Registro de Buques Navales. Por su parte, los registros navales japoneses afirmaron que un submarino, presumiblemente el USS Albacore, explotó al chocar contra una mina en las costas de la isla japonesa de Hokkaidō el 7 de noviembre de 1944.

El 24 de octubre de 1944, el USS Albacore partió de Pearl Harbor para realizar labores de patrulla en la costa japonesa.

Imagen del USS Albacore tomada el 28 de abril de 1944 frente a Mare Island, California.

Imagen del USS Albacore tomada el 28 de abril de 1944 frente a Mare Island, California.

Imagen del USS Albacore tomada el 28 de abril de 1944 frente a Mare Island, California.

PD

Pero ahora, casi 80 años después de su desaparición, el USS Albacore ha vuelto a dar señales de vida. De hecho, han sido los registros obtenidos por el Centro Japonés de Registros Históricos Asiáticos (JACAR) y los datos obtenidos gracias a una búsqueda con sonar en 2022 los que han permitido al doctor Tamaki Ura, de la Universidad de Tokio, detectar lo que casi con total seguridad parecía el casco de un submarino bajo las aguas, a siete kilómetros al este de Hakodate, una ciudad ubicada al sur de Hokkaidō. 

Para saber más

USS Yorktown midway

La batalla de Midway por el control del Pacífico

Leer artículo

El descanso final de la tripulación

Para poder confirmar que realmente se trataba del submarino desaparecido, el equipo del Tamaki Ura utilizó un batiscafo operado por control remoto con el objetivo de fotografiar y grabar en el lugar del supuesto naufragio y posteriormente enviar los resultados al Comando de Historia y Patrimonio Naval (NHHC) de Estados Unidos, institución que finalmente ha confirmado la identidad del submarino hundido en las costas japonesas.

Fotografía tomada por el robot subacuático de los restos del USS Albacore.

Fotografía tomada por el robot subacuático de los restos del USS Albacore.

Fotografía tomada por el robot subacuático de los restos del USS Albacore.

United States Navy

Y ¿cómo han logrado los investigadores confirmar con tanta seguridad la identidad del submarino? Pues las reformas realizadas al USS Abacore antes de que saliese a patrullar la costa japonesa, que incluían unas modificaciones en el mástil del radar SJ, una fila de orificios de ventilación a lo largo de la parte superior de la superestructura y la ausencia de placas de acero a largo del borde superior del casco del submarino son algunos de los elementos que han permitido a la Subdivisión de Arqueología Subacuática (UAB), adjunta al NHHC, afirmar que el submarino encontrado es sin duda el USS Albacore.

Las reformas realizadas al USS Abacore antes de que saliese a patrullar la costa japonesa han permitido la identificación del submarino.

"Como lugar de descanso final para los marineros que dieron su vida en defensa de nuestra nación, agradecemos y felicitamos sinceramente al doctor Ura y su equipo sus esfuerzos para localizar los restos del naufragio del Albacore. Ha sido a través de su arduo trabajo y su valiosa colaboración que hemos podido confirmar la identidad del submarino después de haber estado perdido en el mar durante más de 70 años", ha declarado con emoción el director de la NHHC, el contralmirante retirado Samuel J. Cox.

Para saber más

Kamikaze japonés ajustándose el "hachimaki" en la frente antes de despegar con su avión

Kamikaze japoneses, los pilotos suicidas de la Segunda Guerra Mundial

Leer artículo