Hallado en Denia un monumento erigido por Quintus Sulpicius Cratus

Quintus Sulpicius Cratus fue un personaje de la élite municipal de la Dianium romana, quien dedicó un monumento a un destinatario cuya identidad se desconoce

1 /5

Foto: Ajuntament de Dénia

1 / 5

Monumento del siglo II d.C.

Monumento erigido a mediados del siglo II d.C. por el edil Quintus Sulpicius Cratus.

Foto: Ajuntament de Dénia

2 / 5

Hort de Morand

El hallazgo ha sido realizado en el Hort de Morand, donde se concentra la mayor parte de vestigios de la Dianium romana.

Foto: Ajuntament de Dénia

3 / 5

Bloque de piedra caliza

El bloque de piedra caliza procede del imponente macizo del Montgó, situado cerca de Denia.

Foto: Ajuntament de Dénia

4 / 5

Quintus Sulpicius Cratus

Quintus Sulpicius Cratus desempeñó las funciones de control de pesos y medidas, vital para el ejercicio del comercio, el control de la organización de los juegos y el control y funcionamiento de los mercados.

Imagen: Google Maps

5 / 5

Denia

La ciudad de Denia, la antigua Dianium romana, está situada en la provincia de Alicante.

Unos trabajos de limpieza en un área de 2.900 m² en el Hort de Morand, donde se concentra la mayor parte de vestigios de la Dianium romana, la actual Denia, han sacado a la luz una inscripción romana del siglo II d.C., según anunció la semana pasada el Ayuntamiento de Denia. El hallazgo, de interés excepcional y realizado de manera fortuita, consiste en una inscripción sobre un bloque de piedra caliza del imponente macizo del Montgó, situado cerca de Denia, y que ha sido fechado en la segunda mitad del siglo II d.C.

En la inscripción aparecen los tria nomina (los tres nombres que distinguían a los ciudadanos romanos de los extranjeros y de los esclavos) de un personaje de la élite municipal de Dianium: el edil Quintus Sulpicius Cratus, quien dedicó el monumento a un destinatario cuya identidad se desconoce. Como magistrado municipal desempeñó las funciones de control de pesos y medidas, vital para el ejercicio del comercio, el control de la organización de los juegos y el control y funcionamiento de los mercados, según la transcripción realizada por Josep Antoni Gisbert, el director del Museo Arqueológico de Denia.