Asesinatos a manos de los nazis

Halladas las últimas pertenencias de varios trabajadores forzados asesinados por los nazis

En marzo de 1945, a finales de la Segunda Guerra Mundial, los comandos de ejecución nazis asesinaron a un total de 208 trabajadores forzados polacos y rusos en tres lugares del bosque de Arnsberg, en el oeste de Alemania; los nazis no consiguieron borrar todas las huellas de la masacre: estos objetos han sido hallados recientemente

1 /12

Foto: National Archives and Records Administration, Washington

1 / 12

Exhumación de los cuerpos

Los asesinatos cometidos en Warstein y en Suttrop llegaron a oídos de las tropas estadounidenses y un comandante de este país ordenó a ex miembros nazis de ambos lugares que exhumaran los cuerpos, que fueron enterrados nuevamente cerca de esos sitios. La fotografía corresponde a Suttrop.

Foto: LWL / Manuel Zeiler

2 / 12

En busca de pruebas

Los investigadores examinan el sitio de Meschede con detectores de metales.

Foto: LWL / Kathrin Nolte

3 / 12

Proyectiles

Marcus Weidner, un historiador del Instituto LWL para la Historia Regional de Westfalia, durante la excavación en Suttrop, con varios cartuchos y un cuenco esmaltado.

Foto: LWL / Maria Hahne

4 / 12

Zapato con tacón

Zapato de mujer en el momento del hallazgo.

Foto: LWL / Thomas Poggel

5 / 12

Últimas pertenencias

Cuentas, perlas, una cuchara, un zapato y cuencos de las víctimas de Warstein.

Foto: LWL / Thomas Poggel

6 / 12

Restos de una armónica

Cuchara con inscripción, armónica, estuche de gafas y fragmento de chapa, procedentes de Meschede.

Foto: LWL / Thomas Poggel

7 / 12

Objetos cotidianos

Perlas, botones y un fragmento de una bobina de hilo, hallados en Warstein.

Foto: Bernd Thissen / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

8 / 12

Objetos excavados en Warstein

Fragmento de un fusil de cerrojo, un cuenco de esmalte, botones y dos zapatos de mujer, entre otros objetos hallados en Warstein, en la región de Sauerland, donde los nazis perpetraron sus crímenes.

Foto: Bernd Thissen / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

9 / 12

Zapatos de mujer

Foto: Bernd Thissen / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

10 / 12

Inscripción conmemorativa

Una inscripción en el llamado Cementerio Francés de Meschede, en recuerdo de los trabajadores soviéticos que fueron fusilados en Warstein en 1945.

Foto: Bernd Thissen / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

11 / 12

Lugar de memoria

Piedra en recuerdo de las 57 víctimas de Suttrop, fusiladas el 21 de marzo de 1945.

Foto: Bernd Thissen / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

12 / 12

Placa conmemorativa

Inscripción en recuerdo de las víctimas de Suttrop, con una cita de Aleksandr Pushkin: "Pero no borro las líneas tristes".

El 30 de abril de 1945, Adolf Hitler se suicidaba en Berlín de un disparo en la sien mientras se derrumbaba el Tercer Reich. Un mes antes, entre el 20 y el 23 de marzo, la Division z.V. (Division zur Vergeltung), una fuerza militar alemana formada por soldados de la Wehrmacht y de las Waffen-SS, cometió uno de los mayores crímenes de la fase final de la guerra en Alemania y fuera de los campos de concentración y de las cárceles: los comandos de ejecución asesinaron a un total de 208 trabajadores forzados polacos y rusos en tres lugares del bosque de Arnsberg, en Renania del Norte-Westfalia, en el oeste de Alemania. Tras varios años de investigación, los arqueólogos de la corporación pública Landschaftsverband Westfalen-Lippe (LWL) realizaron excavaciones en las tres escenas del crimen, en 2018 y a comienzos de 2019, según informa la LWL en un comunicado reciente. Los resultados fueron presentados el 8 de marzo en Warstein: más de 400 hallazgos que permiten reconstruir las últimas horas de vida de las víctimas y los mismos instantes en que se perpetraron los crímenes.

Para saber más

sobibor2

Hallan objetos personales de los prisioneros judíos de un campo de exterminio en Polonia

Leer artículo

Los eventos fueron muy diferentes en los tres lugares del bosque de Arnsberg: en Warstein, en Eversberg y en Suttrop. La mayoría de los hallazgos procede del primer lugar, el Langenbachtal cerca de Warstein, donde murieron 71 personas (60 mujeres, diez hombres y un niño). Los trabajadores forzados tuvieron que desprenderse de su ropa y pertenencias, fueron conducidos al bosque y fusilados. "Algunos proyectiles estaban dispersos por el bosque circundante, por lo que aparentemente algunos trabajadores intentaron escapar y fueron perseguidos", destaca el comunicado. Los asesinos intentaron borrar las huellas de la masacre, pero dejaron las palas con las que enterraron los cadáveres y las pertenencias de los trabajadores, unos objetos que han sido hallados por los arqueólogos más de 70 años después. En Eversberg lanzaron granadas para crear un foso, en cuyo interior dispararon a 80 individuos. Y en Suttrop los trabajadores se vieron obligados a cavar una zanja, supuestamente en zigzag, en la que los asesinos enterraron 57 cuerpos.

Los trabajadores forzados fueron conducidos al bosque y, a continuación, fueron fusilados

En noviembre de 1946, la autoridad militar inglesa recibió un aviso anónimo sobre los crímenes perpetrados en Eversberg, los cadáveres fueron exhumados bajo la supervisión de los Aliados a finales de marzo de 1947 y enterrados en el cementerio forestal Fulmecke, en Meschede. Los asesinatos cometidos en Warstein y en Suttrop llegaron a oídos de las tropas estadounidenses y un comandante de este país ordenó a ex miembros nazis de ambos lugares que exhumaran los cuerpos, que fueron enterrados nuevamente cerca de esos sitios. "Los estadounidenses fotografiaron y filmaron todo el proceso para documentar los crímenes para la posteridad", señala el comunicado. "Desde hace varios años estamos siendo testigos de la banalización y del aumento de la negación de los crímenes de la Segunda Guerra Mundial y de la dictadura nazi. Estos asesinatos son un ejemplo para combatir esta parte de nuestra historia", afirma Matthias Löb, el director de la LWL.

Para saber más

propaganda nazi

Persecución nazi en la noche de los cristales rotos

Leer artículo