Actualizado a
· Lectura:
Saqqara es la gran necrópolis del antiguo Egipto. Un lugar donde se alzan algunos de los monumentos más emblemáticos de la cultura faraónica, como la pirámide escalonada de Zoser, y que no deja de deparar increíbles sorpresas a los egiptólogos. Como es el caso de la misión arqueológica egipcia que excava en la zona desde septiembre de 2021, al noreste de la pirámide del rey Merenre I (2227-2217 a.C.), y que ahora acaba de descubrir bajo las arenas del desierto nada más y nada menos que cinco tumbas del Reino Antiguo (2543-2120 a.C.) y del Primer Período Intermedio (2118-1980 a.C.), pertenecientes a sacerdotes y altos funcionarios de la corte. Todas están decoradas con hermosas pinturas murales que se encuentran en un excelente estado de conservación.

Khaled Al-Anani, Ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, desciende por un pozo funerario hacia el interior de una de las sepulturas descubiertas.
Foto: Facebook del Ministerio de Antigüedades y Turismo de Egipto

Khaled Al-Anani, Ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, y Mustafa Waziri, ecretario General del Consejo Supremo de Antigüedades y jefe de la misión arqueológica, en el interior de uno de los pozos funerarios.
Foto: Facebook del Ministerio de Antigüedades y Turismo de Egipto
Altos funcionarios y sacerdotisas
Todas las tumbas se han localizado en el interior de pozos funerarios. En la primera de ellas,que perteneció a un dignatario llamado Iry, los arqueólogos descubrieron un enorme sarcófago de piedra caliza y algunos elementos del ajuar funerario. La cámara funeraria estaba decorada con pinturas que representan mesas de ofrendas, vasos de libaciones y también la fachada de un palacio (con sus entrantes y salientes). Asimismo se localizaron diversos recipientes para contener aceite.

Khaled Al-Anani, Ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, en el interior de una de las tumbas descubiertas en Saqqara.
Foto: Facebook del Ministerio de Antigüedades y Turismo de Egipto
Una de las tumbas perteneció a un dignatario llamado Iry, y la cámara funeraria está decorada con pinturas que representan diversas mesas de ofrendas, vasos de libaciones y la fachada de un palacio.

Khaled Al-Anani, Ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, y Mustafa Waziri, secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades y jefe de la misión arqueológica, en una de las tumbas.
Foto: Facebook del Ministerio de Antigüedades y Turismo de Egipto
Otra de las sepulturas excavadas perteneció a la esposa de un alto funcionario llamado Iyaret, y la tercera, localizada al fondo de un pozo de seis metros, es la de un sacerdote llamado Pepi Nefhany, que ocupó algunos cargos de importancia en la corte, como Supervisor de la Casa Grande y Purificador de la Casa. La cuarta tumba perteneció a una mujer llamada Petty, que al parecer fue sacerdotisa de Hathor, diosa del amor y de la fertilidad, y "la única responsable del embellecimiento del rey". Finalmente, la quinta tumba se encontró al fondo de un pozo funerario rectangular de unos siete metros de profundidad. En ella se hizo enterrar otro funcionario de alto rango llamado Henu que, por lo que cuentan las inscripciones grabadas en los muros, ostentó los títulos de capataz, Supervisor Real y Portador del Sello del Bajo Egipto.
Los investigadores han informado de que continuarán con el estudio de estas tumbas para lograr desvelar todos sus secretos, y también tienen previsto seguir con las excavaciones en la zona puesto que, según manifiestan, es muy probable que se localicen nuevas sepulturas en las inmediaciones.
- ¿Te gusta la historia? ¿Eres un amante de la fotografía? ¿Quieres estar al día de los últimos avances científicos? ¿Te encanta viajar? ¡Apúntate gratis a nuestras newsletter National Geographic!