Tumbas medievales

Halladas lápidas funerarias del siglo XIV durante unas excavaciones en una basílica francesa

Un equipo de arqueólogos franceses del INRAP ha descubierto los restos de un antiguo claustro medieval situado en la nave lateral sur de la basílica de Saint-Quentin. Durante las excavaciones, los arqueólogos también han encontrado diversas lapidas funerarias que pertenecerían a los canónigos que allí fueron enterrados.

Vista exterior de la Basílica de Saint-Quentin. 

Foto: CC (Pierre Poschadel)

Durante los trabajos de excavación llevados a cabo por un equipo de arqueólogos del Institute National de Recherches Archéologiques Préventivesde France(INRAP), dirigido por Jean-Jacques Thévenard, en la Basílica de Saint-Quentin, en el departamento de Aisne, se han descubierto los restos de la galería norte del claustro del siglo XIV y de varios edificios capitulares que fueron restaurados posteriormente entre los años 1777 y 1778.

El antiguo patio del claustro estaba destinado a albergar un recinto funerario en el que los arqueólogos han descubierto varios enterramientos de época medieval. Los trabajos de excavación en esta zona también han sacado a la luz varios fosos de fundición y tres moldes para la fabricación de campanas fechados ya en el siglo XVII.

A vista de dron, el actual área de excavación en Saint-Quentin.

Foto: Luc Couvée (INRAP)

Lápidas aún por descifrar

Los arqueólogos del INRAP han logrado desenterrar en el claustro tres lápidas funerarias, fabricadas en piedra caliza azul procedente de las canteras de Tournai (en la actual Bélgica), que cubrían las tumbas de varios canónigos (sacerdote al que le ha sido asignada una canonjía) y que fueron encontradas en el mismo lugar donde fueron enterrados. Una de ellas pertenece a un personaje que murió en el año 1305 y está cubierta con una inscripción que reza así: "Capellán en la iglesia de monseñor Quentin". La lápida aún conserva trazas de pintura roja original, que fue aplicada en los surcos para realzar el grabado.

Los arqueólogos del INRAP han desenterrado tres lápidas funerarias fabricadas en en piedra caliza azul de Tournai.

Pozos de fundición y moldes para fabricar campanas del siglo XVII. 

Foto: C. Debruyne (INRAP)

Lápida funeraria de uno de los canónigos fallecido en el año 1305.

Foto: Luc Couvée (INRAP)

La primera lápida localizada, que mide 2,75 metros de largo y 1,05 metros de ancho, resultó dañada en el pasado durante los trabajos de excavación de una zanja para la instalación del cableado telefónico subterráneo. La pieza está grabada con la efigie del difunto, el cual va ataviado con la vestimenta o casulla usada para celebrar la misa, y también puede leerse un epitafio alrededor de la imagen del personaje.

Detalle de la lápida de uno de los canónigos de la iglesia de Saint-Quentin fallecido en 1305.

Foto: Luc Couvée (INRAP)

 Lápida grabada de un canónigo fallecido en 1302.

Foto: E. Mariette (INRAP)

La figura grabada en otra de las lápidas está representada de pie y con las manos unidas bajo un arco que simboliza la entrada al paraíso. A sus pies se dispuso un libro de horas (un tipo de manuscrito muy común en la Edad Media) encuadernado con lirios. El epitafio de la lápida está incompleto debido a que el nombre del difunto aparecía justo en el borde dañado: "[….] falleció en el año de gracia de 1302, el martes anterior al día de San Urbano en mayo. Rezar [….]". Los investigadores esperan poder identificar el nombre y los cargos de todos estos clérigos una vez hayan podido estudiar a fondo las inscripciones que en su día se grabaron en las lápidas para honrarlos.

Para saber más

Manuscrito de la Edad Media

¿Cuándo empezó y cuándo terminó la Edad Media?

Leer artículo