Actualizado a
· Lectura:
Egipto sigue deparando agradables sorpresas a los arqueólogos. El Ministerio de Antigüedades acaba de hacer público otro nuevo descubrimiento: una tumba del Reino Antiguo, de más de cuatro mil años de antigüedad.
Una misión arqueológica egipcia que llevaba excavando en Gizeh desde el mes de agosto del año pasado ha realizado hallazgos importantes en la zona, entre ellos varios pozos funerarios y algunas tumbas del Reino Antiguo (2543-2120 a.C.), que se encontraban ocultas bajo 450 metros cúbicos de escombros y protegidas por puertas de piedra caliza.
Dos sacerdotes de Kefrén
De entre todas las tumbas descubiertas, la más antigua e importante data de la dinastía V (2435-2306 a.C.). Se trata de una especie de mausoleo familiar que perteneció a dos sacerdotes que fueron enterrados juntos. Uno de ellos se llamaba Behen Wi Ka, y llegó a ostentar siete altos cargos, entre ellos el de sacerdote de la purificación de los faraones Kefrén (dinastía IV), Userkaf y Nisuserre (dinastía V), además de sacerdote de Maat, diosa de la Justicia y la Verdad y garante del Orden frente al Caos. El otro sacerdote se llamaba Nuwi, y ostentó cinco títulos importantes, entre ellos también del de purificador del faraón Kefrén. En la tumba, cuyos muros están decorados con escenas e inscripciones, se ha descubierto una estatua de piedra caliza que representa a uno de los propietarios acompañado de su esposa y su hijo. Según los arqueólogos, el hallazgo de esta tumba confirma, así, que el culto funerario a Kefrén se mantuvo por lo menos hasta la dinastía VI (2305-2118 a.C.), la última del Reino Antiguo.
Ambos sacerdotes ostentaron cargos importantes en la corte, entre ellos el de sacerdote purificador del faraón Kefrén
La sepultura fue reutilizada durante el período tardío (siglo VII a.C.), y de esta época la tumba contiene varios sarcófagos de madera en perfecto estado de conservación y que aún mantienen su policromía original. En la tumba se descubrieron también ushebtis (figurillas funerarias) hechos de fayenza y diversas máscaras funerarias elaboradas con arcilla y madera.