Fue enterrada hace 1.000 años

Hallada una momia intacta de 1.000 años de antigüedad en Pachacámac, en Perú

Los investigadores examinarán la momia sin tener que abrir el fardo funerario, mediante los últimos avances en imagen médica; así conocerán sus posibles patologías y ofrendas

1 /10

Foto: P. Eeckhout, ULB

1 / 10

Sitio arqueológico de Pachacámac

El sitio arqueológico de Pachacámac, en la costa central de Perú, y la tumba recientemente excavada en primer término.

Foto: P. Eeckhout, ULB

2 / 10

Antepasados locales

El sitio arqueológico incluye un santuario dedicado a los antepasados locales, con grandes cámaras funerarias y numerosas momias, muchas de las cuales fueron saqueadas durante la conquista española.

Foto: P. Eeckhout, ULB

3 / 10

Esqueleto de un perro

Excavación de una sepultura de un perro, probablemente sacrificado.

Foto: P. Eeckhout, ULB

4 / 10

Ofrenda

Ofrenda formada por conchas marinas y cuentas.

Foto: P. Eeckhout, ULB

5 / 10

Fertilidad y abundancia

Los arqueólogos han desenterrado muchas ofrendas, entre ellas conchas importadas de Ecuador, asociadas a la llegada del agua durante el fenómeno climático de El Niño. Simbolizaban la fertilidad y la abundancia.

Foto: P. Eeckhout, ULB

6 / 10

Momia intacta

El fardo funerario de unos 1.000 años de antigüedad, rodeado de ofrendas.

Foto: P. Eeckhout, ULB

7 / 10

Máscara de madera

El arqueólogo Peter Eeckhout con una máscara de madera que estaba colocada sobre la cabeza de una momia que ya no se conserva porque fue saqueada.

Foto: P. Eeckhout, ULB

8 / 10

Vasija cerámica

Cerámica antropomorfa hallada en el sitio arqueológico de Pachacámac.

Foto: P. Eeckhout, ULB

9 / 10

Recipiente intacto

Recipiente de cerámica hallado durante las últimas excavaciones arqueológicas, dirigidas por Peter Eeckhout.

Foto: P. Eeckhout, ULB

10 / 10

Cráneos humanos

Cráneos hallados en el sitio arqueológico de Pachacámac.

Una momia intacta y bien conservada, que fue enterrada entre el 1000 y el 1200 d.C., ha sido descubierta en el sitio arqueológico de Pachacámac, en la costa central de Perú, por un equipo del CReA-Patrimoine, de la Universidad Libre de Bruselas, según informó ayer dicha universidad. La última campaña arqueológica del equipo de Peter Eeckhout finalizó con una gran sorpresa: una momia de 1.000 años de antigüedad perfectamente conservada en su fardo funerario, que será examinada sin tener que abrir el paquete, mediante los últimos avances en imagen médica. Los investigadores podrán conocer las posibles patologías que sufrió el individuo y las ofrendas que contiene el paquete funerario.

Para saber más

sacrificioinfantil1

Sacrificio masivo de niños y llamas en la cultura chimú (Perú)

Leer artículo

Tres edificios monumentales han sido explorados durante la última campaña arqueológica: un monumento inca construido en varias fases y que fue proyectado para acoger a los peregrinos y para celebrar rituales; un santuario dedicado a los antepasados locales, con grandes cámaras funerarias y numerosas momias, muchas de las cuales fueron saqueadas durante la conquista española; y una especie de capilla para los peregrinos extranjeros, mencionada en el siglo XVII por el religioso Antonio de la Calancha (1584-1654), que era hijo de un andaluz.

Muchas de las cámaras funerarias y momias fueron saqueadas durante la conquista española

Las investigaciones arqueológicas han sacado a la luz numerosas ofrendas de fundaciones, incluyendo conchas marinas, cerámica, esqueletos de perros y otros animales y una plataforma perforada con un agujero en el centro, donde probablemente se colocaba un ídolo; todo el conjunto de edificios parece diseñado alrededor de ese ídolo. Las excavaciones confirman la función de Pachacámac como un lugar de peregrinación precolombino, bajo el Imperio inca.

Para saber más

Z33-70543

Chan Chan, la gran capital de barro del poderoso reino chimú

Leer artículo