Hallada en Italia una nueva tumba etrusca de más de 2.600 años de antigüedad

La tumba conservaba los restos incinerados del difunto en un ánfora etrusco-corintia, además de vasijas para el consumo de vino y armas

1 /6

Foto: Carlo Casi

1 / 6

Entrada de la tumba

La tumba 37 está compuesta por una pequeña cámara funeraria casi cuadrada precedida de un breve dromos (un corredor al aire libre).

Foto: Carlo Casi

2 / 6

Interior de la tumba

El desprendimiento de una parte del techo ha conservado el ajuar funerario del difunto.

Foto: Carlo Casi

3 / 6

Ajuar funerario

El ajuar funerario estaba formado por 19 objetos prácticamente intactos.

Foto: Carlo Casi

4 / 6

Datación de la tumba

La tumba ha sido fechada entre finales del siglo VII y comienzos del VI a.C.

Foto: Carlo Casi

5 / 6

Vasijas y vasos

Se han descubierto vasijas en bucchero (cerámica negra típica de la civilización etrusca) utilizadas para el consumo de vino: una enócoe, un attingitoio, una cótila, un cántaro y un cálice; además de vasos para contener líquidos y productos alimenticios.

Foto: Carlo Casi

6 / 6

Carlo Casi

El arqueólogo Carlo Casi en el breve dromos que permite acceder a la tumba.

Para saber más

vulci3

Objetos para la vida de ultratumba

Leer artículo

Una nueva tumba etrusca ha sido descubierta este mes en la necrópolis de Poggetto Mengarelli en Vulci, en la provincia de Viterbo, al norte de Roma, según informa Carlo Casi, el director de las excavaciones, a National Geographic. La tumba 37 está compuesta por una pequeña cámara funeraria casi cuadrada precedida de un breve dromos (un corredor al aire libre). El interior del hipogeo estaba parcialmente cubierto de tierra, que ha conservado el ajuar funerario del difunto, formado por 19 objetos prácticamente intactos.

"Los restos del difunto, incinerados, se han conservado en el interior de un ánfora etrusco-corintia de decoración lineal que permite fechar el complejo entre finales del siglo VII y comienzos del VI a.C.", afirma Casi. También se han descubierto vasijas en bucchero (cerámica negra típica de la civilización etrusca) utilizadas para el consumo de vino: una enócoe, un attingitoio, una cótila, un cántaro y un cálice; además de vasos para contener líquidos y productos alimenticios.

La tumba perteneció a un hombre, a juzgar por las armas halladas en el interior de la misma

"El género masculino del difunto ha sido determinado por la presencia de una punta de hierro de una jabalina y de su terminal (el sauroter), y por dos cuchillas del mismo material; una probablemente sea un un cuchillo con la hoja ligeramente curva, con abundantes restos de madera del mango. Entre los ornamentos personales cabe destacar una fíbula, una especie de hebilla de hierro y una aguja de bronce", concluye el arqueólogo.