Hallada en Israel una vasija de la Edad del Bronce con una figura en actitud pensativa

La vasija de cerámica, y otros objetos como dagas y puntas de flecha, probablemente fueron enterrados en honor a un miembro importante de la comunidad

1 /6

Foto: Clara Amit, Israel Antiquities Authority

1 / 6

Vasija restaurada

La vasija de 3.800 años de antigüedad una vez restaurada.

Foto: Clara Amit, Israel Antiquities Authority

2 / 6

Vasija restaurada

Los arqueólogos creen que primero se hizo la vasija de cerámica, que es típica de mediados de la Edad del Bronce, y luego se añadió la figura.

Foto: EYECON Productions, courtesy of the Israel Antiquities Authority

3 / 6

Excavaciones arqueológicas

Excavaciones arqueológicas en Yehud, donde ha sido hallada la vasija.

Foto: EYECON Productions, courtesy of the Israel Antiquities Authority

4 / 6

Momento del hallazgo

La vasija en el momento del hallazgo. Los arqueólogos creen que fue enterrada en honor a un miembro importante de la antigua comunidad.

Foto: Maxim Dinstein, courtesy of the Israel Antiquities Authority

5 / 6

Puntas de flecha

Puntas de flecha halladas durante las excavaciones.

Foto: Clara Amit, Israel Antiquities Authority

6 / 6

Restauración de la vasija

Restauración de la vasija en los laboratorios de la Autoridad de Antigüedades de Israel.

Una vasija de cerámica de 3.800 años de antigüedad, decorada con una figura en actitud pensativa, ha sido hallada por un grupo de arqueólogos y estudiantes en Yehud, en las afueras de Tel Aviv, según ha informado hoy la Autoridad de Antigüedades de Israel.

Para saber más

Detalle de la figurita de 3.400 años de antigüedad encontrada

Un niño encuentra una figurilla de 3.400 años de antigüedad

Leer artículo

La vasija, de unos 18 centímetros de altura, data de mediados de la Edad del Bronce y ha sido descubierta junto a otros objetos de la época: dagas, puntas de flecha, una cabeza de hacha, huesos de oveja y probablemente los huesos de un burro. "Parece que son ofrendas funerarias que fueron enterradas en honor a un miembro importante de la antigua comunidad. Antiguamente existía una creencia según la cual los objetos que se enterraban junto al difunto le acompañaban en la siguiente vida", expresa Efrat Zilber, del Ministerio de Educación de Israel.

Los arqueólogos creen que primero se hizo la vasija de cerámica, que es típica de aquel período, y luego se añadió la figura. De hecho, el cuello de la vasija sirvió como base para crear el cuerpo de la estatuilla y luego se le añadieron las extremidades y la cabeza. "Por lo que sé nunca se había encontrado en el país un ajuar funerario tan abundante que incluye una vasija de cerámica única", agrega Zilber.