Hallazgo en la zona de Asuán

Hallada una interesante esfinge en Egipto

"La esfinge hallada recientemente es muy realista y representa a un rey" apunta el célebre egiptólogo Zahi Hawass

1 /4

Foto: Egyptian Ministry of Antiquities via AP / Gtres

1 / 4

Lugar del hallazgo

La esfinge ha sido excavada en el lado sureste del Templo de Kom Ombo, en la zona de Asuán.

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

2 / 4

Cabeza humana y cuerpo de león

La esfinge representaría al rey Ptolomeo V (210-181 a.C.).

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

3 / 4

Reparada y restaurada

La escultura, una vez restaurada y preparada para su exhibición en el Museo Nacional de Civilización Egipcia, en El Cairo. La pata derecha estaba rota y ha sido reparada.

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

4 / 4

Gran realismo

"Creo que la esfinge hallada recientemente es muy realista y tiene un rostro único", comenta Zahi Hawass.

La misión arqueológica egipcia que trabaja en el proyecto de desagüe del Templo de Kom Ombo, en la zona de Asuán, ha encontrado una esfinge de arenisca que, según anunció el domingo el Ministerio de Antigüedades de Egipto, muy probablemente data de la era ptolemaica, pues "fue hallada en el lado sureste del Templo de Kom Ombo, en la misma ubicación en que hace dos meses fueron descubiertos dos relieves de arenisca del rey Ptolomeo V". Estos relieves previamente hallados, del reinado de Ptolomeo V (210-181 a.C.), están grabados en piedra arenisca y la escritura que presentan es jeroglífica y demótica (como la Piedra de Rosetta, que también incluye escritura griega antigua).

Para saber más

descubrimientosasuan1

Nuevos hallazgos del Antiguo Egipto en Asuán

Leer artículo

El célebre egiptólogo Zahi Hawass (nacido en 1947) explica a National Geographic España que por el momento desconocen el nombre del rey al que la esfinge representa porque no hay ninguna inscripción en ella. "Creo que la esfinge hallada recientemente es muy realista y tiene un rostro único, y seguramente representa a un rey porque luce la barba postiza y la cobra en la frente, que eran atributos del faraón", agrega.

"Las esfinges siempre han atraído a la gente, especialmente por la Gran Esfine de Gizeh, y son muchas las personas que creen que no hay esfinges en el Alto Egipto [la zona sur del país], pero más de 1.000 estatuas de esfinges conectaban antiguamente los templos de Karnak y Lúxor", comenta.

Para saber más

El poder de los sacerdotes

El templo de Karnak: el gran santuario de Amón

Leer artículo