La imagen era una representación de fuerza y virilidad

Hallada en Inglaterra una piedra de molino romana con un pene grabado

Las obras en la carretera A14, en el este de Inglaterra, han sacado a la luz unas 300 piedras de moler romanas, entre otros vestigios arqueológicos. El último descubrimiento ha sido que una de estas piedras tiene un pene grabado como representación de fuerza y virilidad.

piedra romana pene

piedra romana pene

Foto: Highways England

Las obras de la carretera inglesa A14 han sacado a la luz, en los últimos cuatro años, una gran cantidad de vestigios arqueológicos, entre ellos unas 300 piedras de moler que se utilizaban para producir harina. Recientemente los arqueólogos se han percatado de que una de estas piedras tiene grabada la forma de un pene, según dicen “una representación de fuerza y virilidad”.

“El falo era considerado una imagen importante de fuerza y virilidad en el mundo romano, y los legionarios tenían la costumbre de llevar colgado un amuleto en forma de falo para que les diera buena suerte en la batalla”, afirma Steve Sherlock, el arqueólogo a cargo de las excavaciones relacionadas con las obras de la A14. Añade que hay “conexiones conocidas entre las representaciones de falos y la molienda, como las que se encuentran en las panaderías de Pompeya, una de las cuales tiene la inscripción Hic habitat felicitas (“aquí encontrarás la felicidad”)”.

El falo era considerado una imagen importante de fuerza y virilidad en el mundo romano y hay conexiones conocidas entre las representaciones de penes y la molienda

La piedra ha sido estudiada por expertos de Londres y de Oxford, quienes han estimado que tiene unos 2.000 años de antigüedad, lo cual la situaría en los primeros tiempos de ocupación romana de Britania (el emperador Claudio se lanzó a la conquista de la isla en el 43 d.C.). Los arqueólogos han explicado que se trataba de una herramienta para un molino portátil, que consistía de dos piedras circulares entre las cuales se molía el cereal. En el caso de esta piedra, afirman que parece haberse roto a causa de su utilización y que fue reaprovechada como base para las herramientas de tamizado.

Además de las piedras de moler -muy abundantes, lo que señala la importancia de estos molinos portátiles para el abastecimiento del ejército- se han hecho otros valiosos hallazgos, como un colmillo de mamut lanudo, un cráneo de rinoceronte lanudo, un colgante romano con la efigie de Medusa, una flauta de hueso anglosajona y los restos de una aldea medieval. Pero el descubrimiento más sorprendente seguramente sea el que se realizó en junio de 2018: los esqueletos mutilados de tres hombres con las piernas amputadas y los cráneos aplastados.

Para saber más

pompeya2

¿Por qué se pesaba el miembro?

Leer artículo