Devolución de piezas arqueológicas

Un grupo de arqueólogos egipcios pide la devolución de la piedra de Rosetta

El objeto que permitió el desciframiento de la escritura jeroglífica se expone en el Museo Británico de Londres desde 1802. Ahora, una petición vía internet impulsada por arqueólogos egipcios solicita a la institución británica la devolución de esta emblemática pieza.

Una conservadora del Museo Británico prepara la piedra de Rosetta para una muestra que acaba de inaugurarse en la institución.

Foto: Cordon Press

Cuando se cumplen doscientos años del desciframiento de la escritura jeroglífica egipcia por el erudito francés Jean-François Champollion gracias a la piedra de Rosetta, un grupo de arqueólogos egipcios acaba de organizar vía internet un llamamiento al Museo Británico de Londres, donde el objeto se exhibe desde 1802, para exigir la devolución de este importante monumento a su país de origen.

La piedra de Rosetta es un fragmento de grandiorita, de 112,32 cm de alto, 75,74 cm de ancho, 28,41 de profundidad y 760 kilos de peso, que era parte de una estela en la que se grabó un edicto promulgado por Ptolomeo V en el año 196 a.C., y fue descubierta por un soldado de la expedición napoleónica a Egipto en la localidad homónima, en el delta del Nilo, en el año 1799. La pieza pasó a ser propiedad británica en virtud a la firma del tratado de Alejandría en 1801, tras la derrota de Napoleón, y fue llevada a Londres. Desde entonces, el objeto que facilitó devolver la voz a esta milenaria civilización es una de las piezas estrella de la institución británica, que, en vista del revuelo organizado, ha negado tener ninguna notificación oficial del Gobierno egipcio respecto a la devolución de la piedra, aunque sí ha asegurado que "el Museo Británico valora mucho las colaboraciones con sus colegas de todo Egipto".

Algo irrenunciable

Monica Hanna, decana interina de la Facultad de Arqueología de la ciudad egipcia de Asuán, y una de las organizadoras de este llamamiento, ha declarado que el objetivo de esta petición es "explicar a los egipcios lo que se les ha arrebatado. Estoy segura de que todos estos objetos van a ser devueltos porque el código de ética de los museos está cambiando, es solo cuestión de saber cuándo. La piedra es un símbolo de violencia cultural, y de imperialismo cultural, por eso resituar la piedra es un símbolo de cambio, de que ya no estamos en el siglo XIX, sino que trabajamos con un código de ética del siglo XXI". Hasta el momento, la petición ya recoge miles de firmas.

Estoy segura de que todos estos objetos van a ser devueltos porque el código de ética de los museos está cambiando, es solo cuestión de saber cuándo, afirma Monica Hanna, una de las impulsoras de la petición.

La piedra de Rosetta, el fragmento del edicto de Ptolomeo V que se exhibe en el Museo Británico y que Egipto reclama.

Foto: Cordon Press

Por su parte, las autoridades egipcias están convencidas de que la devolución de piezas arqueológicas ayuda sensiblemente a impulsar el sector turístico del país, y no tienen intención de renunciar a objetos tan emblemáticos como la piedra de Rosetta o el busto de la reina Nefertiti que se encuentra en Berlín. De hecho, el Gobierno egipcio habla con una sola voz en este tema, como reflejan las palabras del ministro de Turismo de Egipto, Ahmed Issa: Las antigüedades egipcias son uno de los activos turísticos más importantes que posee Egipto, que lo distingue de los destinos turísticos de todo el mundo".

Para saber más

La Piedra de Rosetta

La piedra de Rosetta

Leer artículo