Actualizado a
· Lectura:
Se han encontrado cráneos modificados de forma intencionada y con fines rituales en lugares tan alejados entre sí como Inglaterra (cráneos modificados en la cueva de Gough para darles forma de cuenco), España (cráneos atravesados por clavos en Ullastret) o Perú (en el actual sitio arqueológico de Uraca fueron perforados para colgarlos de unas cuerdas y exhibirlos en público como trofeos). Un nuevo caso de modificación craneal humana: tres cráneos neolíticos parcialmente conservados que presentan varias incisiones y una perforación, excavados por un equipo del Instituto Arqueológico Alemán en Göbekli Tepe, en el sureste de Turquía, en el centro religioso más antiguo del mundo que se ha descubierto hasta ahora, del 9000 a.C. y seguramente anterior, al menos seis milenios anterior al complejo megalítico de Stonehenge, en Inglaterra. El estudio sobre los cráneos modificados de Göbekli Tepe, dirigido por Julia Gresky, fue publicado ayer en Science Advances.
Siete fragmentos craneales con modificaciones específicas han sido hallados en tres zanjas arqueológicas diferentes de Göbekli Tepe y corresponden, a su vez, a tres individuos adultos de sexo indeterminado, de entre 20 y 50 años de edad. La investigación de las características tafonómicas ha revelado cuatro tipos diferentes de modificaciones intencionadas: una perforación, tres casos de incisiones, la aplicación de color (restos de ocre en el cráneo 1) y pequeñas marcas de corte. Estas modificaciones no están relacionadas con el descarnado de los huesos ni con el escalpelamiento (la erradicación del cuero cabelludo del cráneo) y, además, fueron realizadas poco después de la muerte de los individuos porque no hay signos de cicatrización, según los investigadores. "Los tres cráneos modificados de Göbekli Tepe representan una nueva categoría de hallazgo nunca antes descrita, que indica una interacción entre los vivos y los muertos en un importante centro ritual de comienzos del Neolítico", concluyen.