Arqueología y paleontología

La Fundación Palarq apoyará a 172 proyectos de investigación en 2023

Esta organización sin ánimo de lucro subvencionará este año 113 proyectos en todas las comunidades autónomas de España y otros 30 en países como Egipto, México y Perú.

Tomares

Tomares

Recepción del Tesoro de Tomares (Sevilla) en el Museo Arqueológico de Sevilla. Detalle del ánfora 11.

Museo de Sevilla

Creada en 2016 la Fundación Palarq ha apoyado con capital privado más de 500 proyectos, que han mejorado de forma notable nuestros conocimientos sobre historia y paleontología. En 2023 esta organización sin ánimo de lucro amplía sus actividades a toda la geografía española, incluyendo numerosas excavaciones y proyectos de investigación científica vinculados con 20 universidades e instituciones de investigación públicas como el CSIC.

La Fundación ha dedicado este año sus recursos a los estudios de ADN, que permitirán conocer más datos sobre yacimientos excavados hace tiempo y otros en curso. De este modo la secuenciación del genoma revelará los lazos de parentesco entre las diversas personas de un grupo, y al mismo tiempo su relación con otros grupos vecinos y las diferentes poblaciones mundiales, siendo a la vez un indicador de procesos de migración. Paralelamente el aislamiento de los isótopos de carbono y nitrógeno contenidos en dientes y huesos llevarán a la reconstrucción de la dieta y lugar de origen de los individuos investigados, aportando así una nueva luz sobre períodos tan desconocidos como la Prehistoria. 

Restos de una almazara romana (molino para obtener aceite) en el yacimiento tunecino de Henchir el Begar 2.

Restos de una almazara romana (molino para obtener aceite) en el yacimiento tunecino de Henchir el Begar 2.

Restos de una almazara romana (molino para obtener aceite) en el yacimiento tunecino de Henchir el Begar 2.

Proyecto IPAR, España – Institut National du Patrimoine, Túnez

Otro foco de Palarq serán los estudios climáticos, mediante los que se puede reconstruir el medio ambiente que rodeaba un yacimiento junto a su evolución en el tiempo. Esta investigación tan relevante en un tiempo de emergencia climática permitirá conocer las estrategia se supervivencia que las diferentes poblaciones humanas siguieron para afrontar crisis como el período glacial. Gracias al apoyo de la fundación, España se encuentra a la vanguardia mundial de este tipo de investigación.

Los proyectos premiados por la Fundación se pueden consultar en la web de Palarq.

Quieres conocer más proyectos de arqueología y paleontología apoyados por la Fundación Palarq? No te pierdas nuestro podcast "Desenterrando el pasado". Puedes escuchar aquí todos los capítulos.