A finales del siglo XIX, el fotógrafo Josep Esquirol (Barcelona, 1874-L'Escala, 1931) se instaló en el municipio costero de L'Escala, en la provincia de Girona, y con una cámara de la época retrató los rostros atezados y curtidos de los viejos pescadores y la vida cotidiana de los pueblos en los que habitaban. Con su cámara también capturó un importante acontecimiento como fueron las excavaciones arqueológicas en Ampurias, que comenzaron de forma sistemática en 1908.
Ampurias, en el golfo de Rosas, fue la gran colonia griega de Iberia, fundada por los griegos focenses llegados de Marsella en torno al año 575 a.C. La colonia fue un gran mercado donde los comerciantes griegos facilitaban a las comunidades indígenas todo tipo de productos manufacturados (perfumes, cerámicas, joyas o tejidos) a cambio, principalmente, de cereales y metales. Por Ampurias se introdujo en la península Ibérica el uso de la moneda, el alfabeto, la escritura y el torno cerámico, entre otras cosas. El desembarco en Ampurias del ejército comandado por Cneo Cornelio Escipión, en el año 218 a.C., significó el inicio de la ocupación romana de la península Ibérica.
La sede de Ampurias del Museo de Arqueología de Cataluña y el Museo de la Anchoa y de la Sal de L'Escala presentan la muestra Josep Esquirol, fotógrafo de Ampurias, relacionada con la arqueología de esta antigua colonia griega y que reúne cincuenta fotografías, once de las cuales son en gran formato. La exposición, que se podrá visitar hasta el 31 de enero de 2014, cuenta con fotografías inéditas de Esquirol, además de diversos materiales arqueológicos que fueron objeto de su cámara y otros elementos personales del autor.