Gobustán, en el actual Azerbaiyán, se encuentra en el extremo sur de la cordillera del Gran Cáucaso y a 4,5 kilómetros del mar Caspio. El arte rupestre prehistórico de Gobustán y su entorno paisajístico fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2007. Sus más de 6.000 figuras grabadas en casi un millar de rocas muestran una amplia variedad temática y estilística, resultado de al menos 20.000 años de evolución; en tal sentido, las representaciones más antiguas se incluirían en el Paleolítico superior (al menos 10.00 años de antigüedad). El primer arte de Gobustán representa bóvidos, cabras y équidos, y también comprende un gran número de figuras humanas, a veces asociadas formando posibles escenas de danza.
El primer arte de Gobustán representa figuras humanas, a veces danzando.

Grupo de figuras humanas grabado en las rocas del yacimiento Paleolítico de Gobustán, en el Cáucaso.
Foto: Grupo de Prehistoria. UCM
Desde 2019, un equipo internacional, coordinado por el Grupo de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Ferrara, junto con arqueólogos del Museo-Reserva del Parque Histórico-Artístico de Gobustán, con el apoyo de la Fundación Atapuerca y bajo el patrocinio de la Fundación Palarq, ha iniciado un proyecto de investigación para responder a los interrogantes que encierra el yacimiento, como, por ejemplo, qué relación guardan estas figuras con las sociedades que las crearon o si las embarcaciones que se ven en las rocas corresponden a las fases más antiguas del yacimiento.
Este artículo pertenece al número 202 de la revista Historia National Geographic.