Un falso sentimiento de calma reinó en Berlín en 1937

Una magnífica exposición en el Märkisches Museum de Berlín reúne unos 50 objetos cotidianos, nunca antes expuestos de manera conjunta, que expresan la engañosa normalidad del régimen nazi

1 /20

Foto: Michael Setzpfandt / Stadtmuseum Berlin

1 / 20

Motocicleta

Motocicleta del fabricante alemán NSU Motorenwerke AG, en Neckarsulm. Modelo NSU 251 OSL, de 1937, procedente de la Colección T. Rupp, en Berlín. 

Foto: Oliver Ziebe / Stadtmuseum Berlin

2 / 20

Medalla conmemorativa

Medalla conmemorativa de 1937 de la comunidad judía de Berlín en la que aparece el teólogo judío Isaac Abravanel, cuyos antepasados pertenecieron a una destacada familia de judíos de Sevilla.

Foto: Oliver Ziebe / Stadtmuseum Berlin

3 / 20

Máquina de escribir

Máquina de escribir DM, "la máquina de los mecánicos alemanes", de la compañía Europa Schreibmaschinen AG Berlin/Erfurt, procedente de los cuarteles de la Leibstandarte SS Adolf Hitler, la guardia de honor de Hitler, en Lichterfelde, un barrio de Berlín. La máquina de escribir data del 1933-1936. 

Foto: Oliver Ziebe / Gedenk-und Bildungsstätte Haus der Wannsee-Konferenz (ghwk)

4 / 20

Propaganda antisemita

Propaganda antisemita del tabloide semanal Der Stürmer, de 1935. 

Foto: Oliver Ziebe / Stadtmuseum Berlin

5 / 20

Botella de Coca-Cola

Botella de Coca-Cola del año 1937, procedente de la compañía de Coca-Cola en el barrio de Lichterfelde, en Berlín. 

Foto: Michael Setzpfandt / Stiftung Deutsches Technikmuseum Berlin

6 / 20

Receptor de radio

Receptor de radio del Frente Alemán del Trabajo, de 1935 y del fabricante berlinés C. Lorenz AG. 

Foto: Oliver Ziebe / Stadtmuseum Berlin

7 / 20

Caja de donación

Inscripción en una caja de donación para la campaña Auxilio de Invierno del Pueblo Alemán, de Gau Berlin, una subdivisión administrativa de la Alemania nazi. La caja es posterior a 1933. 

Foto: Harry Croner / Stadtmuseum Berlin

8 / 20

Altes Museum

Fotografía de Harry Croner tomada en 1937 en la que aparece el Altes Museum o Museo Antiguo de Berlín junto al Lustgarten y el Palacio Real de Berlín al fondo, que quedó muy dañado durante la batalla de Berlín de 1945.  

Foto: Oliver Ziebe / Stadtmuseum Berlin

9 / 20

Detalle de la máquina de escribir

Detalle de las runas SS (Schutzstaffel) en una de las teclas de la máquina de escribir. 

Foto: Harry Croner / Stadtmuseum Berlin

10 / 20

Unter den Linden

Fotografía de Harry Croner tomada en septiembre de 1937 en la que aparece el bulevar Unter den Linden, en Berlín, durante la visita oficial de Benito Mussolini. 

Foto: Harry Croner / Stadtmuseum Berlin

11 / 20

Leipziger Platz

Fotografía de Harry Croner de 1937 en la que aparecen unos transeúntes en la Leipziger Platz, en Berlín. 

Foto: Harry Croner / Stadtmuseum Berlin

12 / 20

Torre de un autódromo

Fotografía de Harry Croner de 1937 en la que aparece una torre de un autódromo con la bandera nazi, en Berlín. 

Foto: Harry Croner / Stadtmuseum Berlin

13 / 20

Recinto ferial de Berlín

Cartel con la palabra "Berlín" en el recinto ferial Messegelände de Berlín. Fotografía de Harry Croner de 1937. 

Foto: Harry Croner / Stadtmuseum Berlin

14 / 20

Charlottenburg

Fotografía de Harry Croner de 1937 en la que aparece el antiguo barrio de Charlottenburg, en Berlín, con la sinagoga de la Fasanenstraße, que quedó en ruinas. 

Foto: Michael Setzpfandt / Stadtmuseum Berlin

15 / 20

Mantequera

Mantequera de los años 30. 

Foto: Michael Setzpfandt / Stadtmuseum Berlin

16 / 20

Busto de Horst Wessel

Busto de bronce de Horst Wessel, un activista del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, de Fritz Koelle. Obra de 1936. 

Foto: Oliver Ziebe / Stadtmuseum Berlin

17 / 20

Puerta de un refugio antiaéreo

Puerta de acero de un refugio antiaéreo, de mediados de los años 30 y de la compañía Otto Briese, de Berlín. 

Foto: Oliver Ziebe / Gedenk-und Bildungsstätte Haus der Wannsee-Konferenz (ghwk)

18 / 20

Propaganda antisemita

Propaganda antisemita del tabloide semanal Der Stürmer, de 1935. 

Foto: Oliver Ziebe / Gedenk-und Bildungsstätte Haus der Wannsee-Konferenz (ghwk)

19 / 20

Propaganda antisemita

Propaganda antisemita del tabloide semanal Der Stürmer, de 1935. 

Foto: Michael Setzpfandt / VG Bild-Kunst, Bonn 2017 / Stadtmuseum Berlin

20 / 20

Taberna berlinesa

Taberna berlinesa Zur großen Molle (1937), del artista Otto Nagel. 

Para saber más

berlin2

La Villa Olímpica de Berlín 80 años después

Leer artículo

En 1937, la dictadura nacionalsocialista alemana permitió el desarrollo normal de la vida cotidiana; un año antes se había efectuado la remilitarización de la región de Renania, al oeste de Alemania, por decisión de Adolf Hitler, vulnerando el Tratado de Versalles, y el mismo Hitler había inaugurado los Juegos Olímpicos de Berlín, mientras que en Barcelona se iba a celebrar una Olimpiada Popular en señal de protesta, pero se canceló por el estallido de la Guerra Civil Española. Un falso sentimiento de calma reinó en la Alemania de 1937, especialmente en Berlín. Pronto se producirían la fusión de Austria y de la Alemania nazi en una sola nación, la Crisis de los Sudetes y la Noche de los Cristales Rotos.

¿Cómo era la ciudad de los berlineses, niños o adultos, que se desplazaban de sus casas a la escuela, al trabajo, a la iglesia, a la sinagoga o simplemente a bailar? ¿Qué cambió y qué no cambió durante el mandato nazi? ¿Cuáles fueron las consecuencias para los individuos y para los grupos sociales? Y, sobre todo, ¿era posible reconocer la naturaleza criminal del sistema antes del comienzo de la guerra y del terrible Holocausto? Una magnífica exposición en el Märkisches Museum de Berlín se plantea todas estas preguntas. La muestra Berlín 1937. En la sombra del mañana, hasta el 14 de enero de 2018, reúne una colección excepcional nunca antes expuesta, formada por unos 50 objetos que expresan la engañosa normalidad del régimen nazi.