Britania romana

Un falo y una inscripción. Encuentran un insulto grabado en piedra en el fuerte romano de Vindolanda

Durante unas excavaciones llevadas a cabo en el fuerte romano de Vindolanda, en Inglaterra, los arqueólogos han sacado a la luz una piedra con un falo grabado y una inscripción que los expertos han traducido como un insulto que un legionario romano probablemente lanzó a un compañero de armas.

Vista aérea del recinto amurallado de Vindolanda.

Foto: The Vindolanda Trust

Situado al noreste de Inglaterra, en el condado de Northumberland, Vindolanda es uno de los fuertes militares mejor conservados del Imperio romano, construido posiblemente alrededor del año 85 a.C., tras la victoria de las legiones romanas comandadas por el general Agrícola en la batalla de Mons Grapius (se cree incluso que el propio emperador Adriano llegó a alojarse allí). Vindolanda es para los arqueólogos un vestigio impagable de la ocupación romana en las islas británicas, que ha logrado reconocimiento internacional por algunos de los objetos encontrados allí como diversos tipos de calzado, vestimentas de cuero y, sobre todo, un gran número de tablillas, las conocidas como "cartas de Vindolanda", que han revelado valiosa información sobre cómo era la vida en la frontera norte de la Britania romana. Entre la numerosa correspondencia localizada en el yacimiento destacan algunas misivas muy personales, como una en la que una mujer solicita muy educadamente que su "hermana más querida" se una a ella para celebrar su cumpleaños.

Pues bien, Vindolanda continúa actualmente aportando descubrimientos de gran interés. El último de ellos ha sido el llevado a cabo por Dylan Herbert, un bioquímico retirado del sur de Gales que trabajaba como voluntario en la última campaña de excavaciones en el yacimiento: una piedra de 40 cm de ancho por 15 cm de alto con un falo tallado y una curiosa inscripción. Cuando Dylan dio la vuelta a la piedra quedó fascinado con lo que vio. Además del falo, podía leerse lo siguiente: SECVNDINVS CACOR, algo que los investigadores han identificado como un insulto de índole personal (y al parecer de bastante mal gusto) y que los especialistas en epigrafía romana Alexander Meyer, Alex Mullen y Roger Tomlin reconocieron como una versión mutilada de Secundinus cacator (Secundinus, el cagador).

Dylan Herbert junto a la piedra con la curiosa inscripción hallada en Vindolada.

Foto: The Vindolanda Trust

​El falo ¿símbolo de buena suerte o insulto?

Andrew Birley, director de excavaciones y CEO de Vindolanda Trust, ha comentado respecto al curioso hallazgo: "La recuperación de una inscripción, un mensaje directo del pasado, siempre es un gran acontecimiento en una excavación romana, pero esta realmente nos sorprendió cuando desciframos el mensaje en la piedra. Su autor claramente tenía un gran problema con el tal Secundinus y desde luego tenía la confianza suficiente como para plasmar sus pensamientos públicamente en una piedra. No tengo ninguna duda de a Secundinus no le hubiera gustado ver esto mientras deambulaba por el lugar hace más de 1.700 años", señala divertido.

Piedra tallada hallada en las excavaciones de Vindolanda.

Foto: The Vindolanda Trust

Pero ¿por qué un falo? ¿cuál era su significado? Para los romanos, el falo era una especie de amuleto de buena suerte o un símbolo de fertilidad, sin embargo, en este caso, los investigadores sugieren que la intención del autor claramente era otra: la de insultar gravemente a alguien, muy probablemente un compañero de armas. Pero aunque es muy singular, no es este el único falo tallado encontrado en Vindolanda (con el presente ya van trece). Con todo, los investigadores afirman que este descubrimiento, además de hacer, sin duda, las delicias de los visitantes del yacimiento, servirá también para confirmar que en el ejército romano no se "cortaban" a la hora de insultarse entre ellos, y es que siglos antes de la invención de las redes sociales, esta era una buena manera de hacer saber a los demás cuál era la opinión particular que se tenía sobre alguien. Aunque resultara bastante ofensiva.

Para saber más

GettyImages-1036154982-1

Cartas desde Vindolanda

Leer artículo

  • ¿Te gusta la historia? ¿Eres un amante de la fotografía? ¿Quieres estar al día de los últimos avances científicos? ¿Te encanta viajar? ¡Apúntate gratis a nuestras newsletter National Geographic!