Actualizado a
· Lectura:
El historiador marítimo y comisario de la muestra, Xabier Armendariz, ha localizado y estudiado, con el apoyo de la Diputación Foral de Vizcaya, un total de 130 exvotos a lo largo de 10 años de trabajo, elaborando el más completo inventario de estas características de toda España. La muestra, que podrá visitarse hasta el 27 de julio, reúne por primera vez un total de 35 exvotos y ofrendas marineras de Vizcaya.
El pasado 9 de mayo, la Sala Ondare de Bilbao abría sus puertas a la muestra "Exvotos de Bizkaia, creencias del mar". La exposición, con la tradición marinera como eje central de su temática, se nutre de objetos procedentes de diferentes puntos del País Vasco dedicados a distintas figuras religiosas.
Seis museos vizcaínos han colaborado en la muestra aportando sus objetos. Desde el Museo Diocesano de Arte Sacro de Bilbao, el Museo de las Encartaciones en Abellaneda-Sopuerta, el Museo Vasco, el Museo Plasentia de Butrón en Plentzia, el Arrantzaleen Museoa de Bermeo hasta el Museo Marítimo Ría de Bilbao.
Diez años de exhaustivo trabajo
Los exvotos son ofrendas que los marinos entregaban en las iglesias o ermitas de tradición marinera como agradecimiento a la intercesión del patrón o patrona de esos templos en los momentos de peligro.
El historiador marítimo y comisario de la muestra, Xabier Armendariz, comenzó en el año 2006 su estudio e inventariado, que se puede considerar el más completo en esta temática de cuantos se conocen en España. Hasta hoy ha catalogado cerca de 130 objetos de procedencia muy variada. Estos exvotos se encuentran actualmente en iglesias y ermitas de Bizkaia, pero también en museos y colecciones particulares.
Entre los cerca de 35 objetos seleccionados para la exposición, se pueden encontrar desde maquetas de barcos hasta pinturas que describen con gran naturalismo las tormentas o los momentos de peligro vividos por sus donantes. Abundan también los elementos religiosos, como custodias o cálices, equipamientos de los barcos, como flotadores, boyas o remos, e incluso esqueletos de peces. También son dignas de mención las magníficas conchas de tridacna gigas, que abundan en nuestras iglesias y que se utilizan como “aguabenditeras”.
Una historia en cada exvoto
Todos los exvotos cuentan una historia acontecida en el mar o aportan información de interés acerca de la experiencia de los marinos sobre la cubierta de un barco. Otras veces narran anécdotas curiosas. Son los casos de la fragata Bilbaína que se dedicaba, al parecer, al tráfico de esclavos africanos, o el del buque Aizkorri Mendi, atacado por un submarino alemán durante la primera guerra mundial.
También merece destacarse un cuadro de Chales Gregory, famoso pintor del siglo XIX, cuya obra completa se expone en el Museo Marítimo Nacional de Greenwich (Gran Bretaña).