Extraordinarios hallazgos en Chan Chan, la gran ciudad de barro del reino chimú

Las excavaciones arqueológicas han sacado a la luz cuatro ídolos de madera, un cetro tallado, objetos metálicos, restos textiles, caracolas y piedras semipreciosas

1 /9

Foto: Álvaro de la Rosa Celestino / Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, Ministerio de Cultura de Perú

1 / 9

Excavación de un ídolo

Excavación de uno de los ídolos de madera en el sector norte de Chayhuac An, uno de los conjuntos amurallados de la ciudad precolombina de Chan Chan.

Foto: Álvaro de la Rosa Celestino / Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, Ministerio de Cultura de Perú

2 / 9

Ídolo de madera

El ídolo fue realizado en madera de algarrobo o lúcumo.

Foto: Álvaro de la Rosa Celestino / Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, Ministerio de Cultura de Perú

3 / 9

Marcadores de tumbas

Los arqueólogos saben que las figuras de madera fueron utilizadas como marcadores de tumbas de personajes importantes de la cultura chimú.

Foto: Álvaro de la Rosa Celestino / Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, Ministerio de Cultura de Perú

4 / 9

Dos esculturas y un cetro

Presentación de los hallazgos arqueológicos, entre ellos dos esculturas de madera y un cetro tallado del mismo material.

Foto: Álvaro de la Rosa Celestino / Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, Ministerio de Cultura de Perú

5 / 9

Esculturas de madera

Los arqueólogos han hallado cuatro esculturas de madera: tres masculinas y una femenina. En el rostro presentan una decoración en rojo, crema o anaranjado.

Foto: Álvaro de la Rosa Celestino / Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, Ministerio de Cultura de Perú

6 / 9

Caracolas

Se han encontrado centenares de elementos malacológicos de los géneros Spondylus, Conus y Strombus. La enorme cantidad de estos elementos indica la importancia de la tumba.

Foto: Álvaro de la Rosa Celestino / Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, Ministerio de Cultura de Perú

7 / 9

Restos textiles

Restos textiles decorados con diseños antropoformos, zoomorfos y geométricos.

Foto: Álvaro de la Rosa Celestino / Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, Ministerio de Cultura de Perú

8 / 9

Gran calidad

Los arqueólogos han hallado restos y utensilios textiles de gran calidad.

Foto: Álvaro de la Rosa Celestino / Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, Ministerio de Cultura de Perú

9 / 9

Cerámica negra

Cerámica negra de la cultura chimú.

Para saber más

Z33-70543

Chan Chan, la gran capital de barro del poderoso reino chimú

Leer artículo

Unas excavaciones arqueológicas en el sector norte de Chayhuac An, uno de los conjuntos amurallados de Chan Chan, la gran ciudad de barro del reino chimú, construida en la costa norte de Perú, han revelado unos hallazgos extraordinarios: cuatro esculturas de madera, una de ellas asociada a un contexto funerario, un cetro tallado del mismo material, objetos metálicos, restos textiles, caracolas y piedras semipreciosas, según ha anunciado María Elena Córdova Burga, la directora del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan, del Ministerio de Cultura de Perú. Chayhuac An sería el primer conjunto amurallado construido en Chan Chan por los chimú, según sostienen los investigadores.

El ídolo de madera asociado a un conjunto funerario, donde ya han empezado a aparecer restos óseos de un personaje principal, mide 70 centímetros de alto y 20 de ancho. Aparentemente se trata de un personaje masculino con las manos a la altura del pecho y sosteniendo lo que parece ser una copa; en el rostro presenta una capa de arcilla blanca a modo de máscara. El complejo funerario, situado en la parte central del sector norte del conjunto amurallado Chayhuac An, fue remodelado y sometido a constantes cambios a lo largo de su historia y, por tanto, el crecimiento arquitectónico fue tanto vertical como horizontal, pero siempre respetando su función principal, la de servir de sepulcro de personajes importantes de la élite chimú.