4.400 años de antigüedad

La extraordinaria tumba de un sacerdote real de la dinastía V de Egipto

La tumba excavada en Saqqara, una de las más hermosas descubiertas en los últimos años en Egipto, fue creada hace unos 4.400 años para Wahtye, un sacerdote de la purificación real que vivió durante el reinado de Neferirkara, el tercer faraón de la dinastía V

1 /13

Foto: Amr Nabil / AP Photo / Gtres

1 / 13

Tumba rectangular

Mustafa Abdo, el jefe de los trabajadores de las excavaciones arqueológicas, en el interior de la tumba recientemente descubierta en la Necrópolis de los Animales Sagrados de Saqqara, en Menfis.

Foto: Amr Nabil / AP Photo / Gtres

2 / 13

Arte egipcio de 4.400 años de antigüedad

Saeed Abdel Aal, un trabajador de las excavaciones arqueológicas, frente a las estatuas del difunto y de sus familiares, de la dinastía V de Egipto.

Foto: Amr Nabil / AP Photo / Gtres

3 / 13

Estatuas de la dinastía V de Egipto

Magníficas estatuas coloreadas y en relieve, descubiertas en la tumba del sacerdote real Wahtye, en Saqqara.

Foto: Mahmoud Abdelghany / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

4 / 13

En la tumba del sacerdote Wahtye

Foto: Mahmoud Abdelghany / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

5 / 13

Relieves escultóricos y pinturas murales

Foto: Amr Nabil / AP Photo / Gtres

6 / 13

Mostafa Waziri describe los hallazgos

La misión arqueológica egipcia, dirigida Mostafa Waziri, consiguió llegar hasta la fachada de la tumba en noviembre, pero no pudo acceder a la misma porque las puertas estaban selladas.

Foto: Amr Nabil / AP Photo / Gtres

7 / 13

Fotógrafos en el interior de la tumba

Foto: Mahmoud Abdelghany / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

8 / 13

Representación del difunto

El difunto aparece representado con su esposa, con su madre y con su familia.

Foto: Mahmoud Abdelghany / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

9 / 13

Jeroglíficos egipcios

Foto: Mahmoud Abdelghany / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

10 / 13

Realización de ofrendas

Escena que representa la realización de ofrendas.

Foto: Mahmoud Abdelghany / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

11 / 13

Escenas de la vida cotidiana del Antiguo Egipto

Escenas que muestran la fabricación de la cerámica y la elaboración del vino, la realización de ofrendas religiosas, la interpretación musical, la navegación de barcos, la carpintería funeraria y la caza.

Foto: Mahmoud Abdelghany / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

12 / 13

Grandes figuras en relieve

Estas figuras han perdido su policromía original.

Foto: Mahmoud Abdelghany / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

13 / 13

Rasgos escultóricos de los difuntos

Un mes después del anuncio del hallazgo de una necrópolis de gatos y de las primeras momias de escarabajos descubiertas en la necrópolis de Menfis, el Ministerio de Antigüedades de Egipto ha anunciado un hallazgo extraordinario en la Necrópolis de los Animales Sagrados de Saqqara, en Menfis: una tumba de la dinastía V, de unos 4.400 años de antigüedad, perteneciente a Wahtye, un sacerdote de la purificación real que vivió durante el reinado de Neferirkara, el tercer faraón de dicha dinastía. La misión arqueológica egipcia, dirigida Mostafa Waziri, consiguió llegar hasta la fachada de la tumba en noviembre, pero no pudo acceder a la misma porque las puertas estaban selladas. Tras retirar los escombros que cubrían la fachada de la tumba apareció un dintel sobre la puerta de entrada, con tres líneas de jeroglíficos inscritas: el nombre y los diferentes títulos del propietario de la tumba, quien fue sacerdote de la purificación real, supervisor del rey Neferirkara e inspector de la barca sagrada. El pasado mes de febrero fue anunciado el hallazgo de otra maravillosa tumba de la dinastía V, la tumba de Hetpet, con numerosas pinturas murales.

Sabry Farag, el director general del sitio arqueológico de Saqqara, ha explicado que la tumba consta de una sala rectangular, de 10 metros de largo y 3 metros tanto de ancho como de alto, y un sótano al final de la tumba. Khaled El-Enany, el ministro de Antigüedades, ha comentado que "la tumba está excepcionalmente bien conservada y pintada, con muros decorados con escenas coloreadas que representan al propietario de la tumba con su madre, mujer y familia, además de varios nichos con grandes estatuas coloreadas de los difuntos y familiares". Los muros de la tumba presentan numerosas inscripciones en color con los nombres de la esposa del propietario de la tumba, llamada Weret Ptah, varias escenas que representan al difunto con su madre, llamada Merit Meen, y su familia, además de escenas que muestran la fabricación de la cerámica y la elaboración del vino, la realización de ofrendas religiosas, la interpretación musical, la navegación de barcos, la carpintería funeraria y la caza.

Las escenas representan al propietario de la tumba con su madre, mujer y familia

El interior de la tumba contiene 18 nichos y 24 grandes estatuas talladas en la roca y coloreadas, que representan al propietario de la tumba y a su familia; la parte inferior de la tumba contiene 26 nichos pequeños y 31 estatuas que representan a una persona todavía por identificar, de pie o en la posición sentada de un escriba. Waziri también ha destacado la presencia de cinco pozos funerarios, que serán excavados, además de dos falsas puertas pertenecientes a los difuntos y a la madre del difunto, respectivamente.

Para saber más

tumbaegipcia8

Maravillosas pinturas murales halladas en Egipto

Leer artículo