Actualizado a
· Lectura:
Desde que en 1901 tuviera lugar la primera entrega de los Premios Nobel de la historia hasta la actualidad se han otorgado alrededor de 850 premios. Dos años más tarde de la primera ceremonia, en 1903, Marie Curie fue galardonada con el Premio Nobel de Física –junto a Pierre Curie y Henry Becquerel–, siendo la primera mujer en ganarlo. Además, en 1911 se convirtió en la primera persona en lograr dos veces el reconocimiento de la academia sueca cuando le fue otorgado el Nobel de Química.
Desde entonces, 48 brillantes mujeres han seguido el camino iniciado por esta célebre científica, entre ellas su propia hija, Irène Joliot-Curie. Por ello, ahora el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) les rinde homenaje con Mujeres Nobel, una exposición en la que se pone de relevancia el esfuerzo de todas ellas. El principal objetivo de la muestra es dar a conocer sus nombres, así como el trabajo y el sacrificio que las condujo hasta la consecución de uno de los premios más prestigiosos del mundo. Esta exposición, fruto del trabajo de las comisarias Belén Yuste y Sonnia L. Rivas-Caballero, se puede ver en el museo desde el 20 de septiembre de 2017 hasta el 20 de marzo de 2018.
Las escogidas son doce mujeres que fueron reconocidas por sus excepcionales logros en las diversas disciplinas que Alfred Nobel estableció en su testamento. Doce representantes femeninas que han sido reconocidas mundialmente como referentes de primer nivel en su ámbito de conocimiento. Además, también se incluyen dos mujeres que estuvieron a punto de lograrlo. Sus ejemplos constituyen a su vez un espejo en el que cualquier mujer del mundo pueda verse reflejada.
Además, en el marco de la exposición se organizan una gran variedad de actividades relacionadas, como un homenaje gastronómico a Alfred Nobel, conferencias sobre las protagonistas y talleres y actividades para niños.