París

Exhiben los tesoros sumergidos de Canopus y Thonis-Heracleion

Las piezas, excavadas del fondo marino en los últimos diez años por el equipo de Franck Goddio, están relacionadas con los Misterios de Osiris

1 /10

© FOTO: CHRISTOPH GERIGK / FRANCK GODDIO / HILTI FOUNDATION / INSTITUT DU MONDE ARABE, PARIS

1 / 10

«Osiris, los misterios sumergidos de Egipto»

Estatuilla de bronce de Osiris, del siglo VI a.C., hallada en la ciudad sumergida de Thonis-Heracleion, en la bahía de Abukir.

© FOTO: CHRISTOPH GERIGK / FRANCK GODDIO / HILTI FOUNDATION / INSTITUT DU MONDE ARABE, PARIS

2 / 10

«Osiris, los misterios sumergidos de Egipto»

Fragmento del Naos de las Décadas, de Nectanebo I (380-362 a.C.), hallado en la antigua ciudad de Canopus.

© FOTO: CHRISTOPH GERIGK / FRANCK GODDIO / HILTI FOUNDATION / INSTITUT DU MONDE ARABE, PARIS

3 / 10

«Osiris, los misterios sumergidos de Egipto»

Cabeza de un sacerdote de la dinastía ptolemaica, hallada en el puerto oriental de Alejandría.

© FOTO: CHRISTOPH GERIGK / FRANCK GODDIO / HILTI FOUNDATION / INSTITUT DU MONDE ARABE, PARIS

4 / 10

«Osiris, los misterios sumergidos de Egipto»

Base de una columna descubierta en Thonis-Heracleion.

© FOTO: CHRISTOPH GERIGK / FRANCK GODDIO / HILTI FOUNDATION / INSTITUT DU MONDE ARABE, PARIS

5 / 10

«Osiris, los misterios sumergidos de Egipto»

Lámpara de aceite procedente de Thonis-Heracleion.

© FOTO: CHRISTOPH GERIGK / FRANCK GODDIO / HILTI FOUNDATION / INSTITUT DU MONDE ARABE, PARIS

6 / 10

«Osiris, los misterios sumergidos de Egipto»

Barca votiva de plomo procedente de Thonis-Heracleion.

© FOTO: CHRISTOPH GERIGK / FRANCK GODDIO / HILTI FOUNDATION / INSTITUT DU MONDE ARABE, PARIS

7 / 10

«Osiris, los misterios sumergidos de Egipto»

Pectoral de la dinastía XXII hallado en la tumba del faraón Sheshonk II (c. 890 a.C.), en Tanis. Procede del Museo Egipcio de El Cairo.

© FOTO: CHRISTOPH GERIGK / FRANCK GODDIO / HILTI FOUNDATION / INSTITUT DU MONDE ARABE, PARIS

8 / 10

«Osiris, los misterios sumergidos de Egipto»

La diosa Tueris con cabeza de hipopótamo, procedente del Museo Egipcio de El Cairo.

© FOTO: CHRISTOPH GERIGK / FRANCK GODDIO / HILTI FOUNDATION / INSTITUT DU MONDE ARABE, PARIS

9 / 10

«Osiris, los misterios sumergidos de Egipto»

Momia de Osiris relacionada con el cultivo y crecimiento de los cereeales, procedente del Museo Egipcio de El Cairo.

© FOTO: CHRISTOPH GERIGK / FRANCK GODDIO / HILTI FOUNDATION / INSTITUT DU MONDE ARABE, PARIS

10 / 10

«Osiris, los misterios sumergidos de Egipto»

El despertar de Osiris, escultura de la dinastía XXVI procedente del Museo Egipcio de El Cairo.

El Instituto del Mundo Árabe en París presenta la exposición Osiris, los misterios sumergidos de Egipto, del 8 de septiembre de 2015 al 31 de enero de 2016. Esta magnífica muestra está dedicada a los Misterios de Osiris, una de las ceremonias religiosas más importantes del Antiguo Egipto, en la que se rememoraba el asesinato de Osiris por parte de su hermano Seth, quien cortó su cuerpo en catorce pedazos que esparció por todo Egipto, y su posterior entierro y resurrección con la magia de su amada Isis, con quien concibe a Horus, que consigue vengar a su padre derrotando a Seth y recuperando el trono. La procesión funeraria en recuerdo de Osiris se realizaba de forma simbólica con un viaje en barca desde el templo de Amón-Gereb en Thonis-Heracleion hasta su templo en la ciudad de Canopus, en el delta del Nilo.

Más de 250 antigüedades

Ambas ciudades, Canopus y Thonis-Heracleion, quedaron sumergidas en la bahía de Abukir a partir del siglo VIII d.C. y sus ruinas fueron descubiertas en los años 1997 y 2000, respectivamente, por un equipo de arqueología subacuática dirigido por el francés Franck Goddio. La exposición que se presenta en París reúne más de 250 antigüedades, sobre todo procedentes de las excavaciones subacuáticas que se han desarrollado en los últimos diez años en estas dos ciudades sumergidas. También se exhiben cuarenta objetos procedentes de museos de El Cairo y Alejandría, algunos de los cuales nunca han sido expuestos fuera del país de las pirámides. Las piezas halladas en Canopus y Thonis-Heracleion están directamente relacionadas con los Misterios de Osiris: monumentos, estatuas, instrumentos rituales, ofrendas y otros tesoros que son vestigios únicos de estas celebraciones y rituales relacionados con la resurrección y la promesa de una vida eterna.