Excavan una tumba monumental en Pompeya

La inscripción presente en la tumba de mármol no incluye el nombre del difunto, pero en cambio corrobora ciertos eventos de la historia pompeyana y aporta datos nuevos

1 /7

Foto: Parco Archeologico di Pompei

1 / 7

Tumba monumental

Excavación de una tumba monumental de mármol cerca de Porta Stabia, en Pompeya.

Foto: Cesare Abbate / ANSA via AP / Gtres

2 / 7

Personaje influyente

La impresionante tumba perteneció a un influyente personaje pompeyano.

Foto: Cesare Abbate / ANSA via AP / Gtres

3 / 7

Difunto anónimo

El difunto podría estar relacionado con la familia de M. Alleius Minius, cuya tumba, semicircular y más antigua, está ubicada en el mismo lado que la tumba monumental recientemente descubierta.

Foto: Cesare Abbate / ANSA via AP / Gtres

4 / 7

Inscripción funeraria

La tumba conserva una inscripción funeraria de más de cuatro metros de largo y siete líneas.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

5 / 7

Epígrafe

El epígrafe no incluye el nombre del difunto, pero sí sus empresas realizadas en vida.

Foto: Cesare Abbate / ANSA via AP / Gtres

6 / 7

Nuevos datos sobre Pompeya

El epígrafe corrobora ciertos eventos de la historia pompeyana y aporta nuevos datos acerca de los últimos decenios de Pompeya, antes de la violenta erupción del Vesubio en el 79 d.C.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

7 / 7

Bajorrelieve marmóreo

Famoso bajorrelieve marmóreo (con escenas de procesiones, combates de gladiadores y venationes) que se conserva actualmente en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles y que pudo completar la tumba recientemente descubierta.

Para saber más

casadelosmosaicos5

Abierta al público una de las 'domus' más grandes de Pompeya

Leer artículo

Una tumba monumental de mármol, de un influyente personaje pompeyano, ha sido excavada cerca de Porta Stabia, uno de los accesos a la antigua ciudad de Pompeya, según informó el miércoles el Parque Arqueológico de Pompeya. La tumba monumental, construida poco antes de la violenta erupción del Vesubio en el año 79 d.C., conserva una inscripción funeraria de más de cuatro metros de largo y siete líneas, la más extensa que se ha descubierto hasta ahora en Pompeya. El epígrafe no incluye el nombre del difunto, pero sí sus res gestae o empresas realizadas en vida: adquisición de la toga viril (el paso de la infancia a la adolescencia), casamiento, banquetes públicos, donaciones de dinero, organización de combates de gladiadores y con bestias feroces.

El epígrafe corrobora ciertos eventos de la historia pompeyana, por ejemplo un episodio famoso narrado por Tácito, que ocurrió en Pompeya en el 59 d.C., "cuando durante un combate de gladiadores en el anfiteatro se desencadenó una pelea que degeneró en una lucha armada", según explica Massimo Osanna, el director general de Parque Arqueológico de Pompeya. La trifulca llegó a oídos del emperador Nerón y, tras las pertinentes indagaciones por parte de las autoridades, a los pompeyanos se les prohibió organizar juegos de gladiadores durante diez años. La tipología del sepulcro y el contenido del epígrafe respaldan la hipótesis según la cual el monumento lo completaba un famoso bajorrelieve marmóreo (con escenas de procesiones, combates de gladiadores y venationes) que se conserva actualmente en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles.

Por otro lado, Osanna sostiene que el difunto podría estar relacionado con la familia de M. Alleius Minius, cuya tumba, semicircular y más antigua, está ubicada en el mismo lado que la tumba monumental recientemente descubierta. "Cn. Alleius Nigidius Maius, uno de los personajes más destacados de la época neroniana-flavia, perteneció a la familia de los Alleii", afirma Osanna. La tumba pudo ser construida para este Nigidius, "el más conocido de los empresarios de espectáculos de gladiadores de la ciudad".