Actualizado a
· Lectura:
Para saber más
Los restos de un templo dedicado a Ramsés II, uno de los faraones más célebres del Antiguo Egipto, han sido excavados en el yacimiento arqueológico de Abusir, en la región de Menfis, por un equipo egipcio y checo codirigido por Miroslav Bárta, según informó el pasado domingo el Ministerio de Antigüedades de Egipto.
Bárta ha explicado que los diferentes títulos del faraón Ramsés II, de la dinastía XIX, aparecen grabados en el templo, donde se rendía culto a divinidades solares como Ra, Amón y Nejbet. El templo es la única evidencia de la presencia de Ramsés II en la necrópolis de Menfis y, por otro lado, confirma que hubo una continuidad en la veneración del dios Ra en la región de Abusir, desde la dinastía V hasta el Imperio Nuevo (dinastías XVIII, XIX y XX).
El templo mide 32 metros de ancho y 51 metros de largo y consiste en unos cimientos de ladrillos de adobe correspondientes a uno de sus pilonos (la puerta monumental en forma de pirámide truncada), un gran patio descubierto que conducía a una sala llena de columnas, que aún conserva restos de pintura azul. A continuación, en la parte trasera del patio, los arqueólogos han encontrado una escalera o una rampa que permitía acceder al santuario, cuya parte trasera está dividida en tres cámaras paralelas. Los restos del santuario, el verdadero núcleo del complejo, estaban cubiertos por grandes depósitos de arena y numerosos fragmentos de relieves polícromos.