Excavan los restos de un templo grecorromano al este del oasis de Siwa, en Egipto

Los arqueólogos egipcios han descubierto elementos arquitectónicos grecorromanos, la cabeza de una estatua con rasgos faciales griegos y dos leones de piedra caliza

1 /5

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

1 / 5

Dinteles grecorromanos

Durante las excavaciones en el sitio arqueológico de Al-Salam han aparecido diferentes elementos arquitectónicos, entre ellos dinteles decorados con escenas.

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

2 / 5

Elementos arquitectónicos

Elementos comunes de la arquitectura clásica y grecorromana.

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

3 / 5

Parte frontal del templo

Las excavaciones han sacado a la luz la parte frontal del templo, partes de los cimientos, la entrada principal y muros de piedra de un metro de grosor.

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

4 / 5

Cabeza de una estatua

Cabeza de una estatua con rasgos faciales griegos.

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

5 / 5

León de caliza

Escultura de piedra caliza que representa a un león.

En la segunda mitad del siglo IV a.C., Alejandro Magno avanzó hasta Egipto y, tras fundar Alejandría, visitó el oráculo del dios Amón en el oasis de Siwa, en el desierto de la antigua Libia, hoy en el oeste de Egipto. Recientemente, a unos 50 kilómetros al este del histórico oasis de Siwa, han salido a la luz los restos de un templo grecorromano que se terminará de excavar a lo largo de este año, según reveló ayer el Ministerio de Antigüedades de Egipto. Las excavaciones en el sitio arqueológico de Al-Salam han sacado a la luz la parte frontal del templo, partes de los cimientos, la entrada principal y un muro exterior de un metro de grosor que conduce a un patio delantero con entradas a las diferentes estancias.

Para saber más

hallazgosegipto1

Una puerta imaginaria en una tumba de Alejandría

Leer artículo

Abdel-Aziz El-Demery, el jefe de la misión arqueológica, ha explicado que, durante la retirada de los escombros, han aparecido diferentes elementos arquitectónicos, entre ellos dinteles decorados con escenas y restos de los pilares de las esquinas con el motivo ornamental de la ova y el dardo (se alternan los elementos con forma de huevo y con forma de dardo o de flecha), común en la arquitectura clásica y grecorromana. Los arqueólogos también han descubierto restos de ollas, monedas, la cabeza de una estatua con rasgos faciales griegos y dos leones de piedra caliza, uno de ellos sin cabeza.