Excavan un palacio micénico cerca de Esparta

Los arqueólogos han hallado fragmentos de pintura mural, espadas de bronce, objetos de culto y varias tablillas de arcilla que contienen la escritura griega más antigua

1 /5

© HELLENIC MINISTRY OF CULTURE

1 / 5

Complejo palaciego de Aghios Vassilios

Las ruinas del palacio, rodeadas de olivos, junto a la aldea de Xirokambi.

© HELLENIC MINISTRY OF CULTURE

2 / 5

Complejo palaciego de Aghios Vassilios

Pavimento perteneciente a una de las estancias del palacio, en buen estado de conservación.

© HELLENIC MINISTRY OF CULTURE

3 / 5

Complejo palaciego de Aghios Vassilios

Espadas de bronce y otras piezas halladas entre las ruinas.

© HELLENIC MINISTRY OF CULTURE

4 / 5

Complejo palaciego de Aghios Vassilios

Cabeza de toro perteneciente a un vaso ceremonial.

© HELLENIC MINISTRY OF CULTURE

5 / 5

Complejo palaciego de Aghios Vassilios

Sello grabado con la imagen de un nautilo.

Un palacio micénico de la Edad del Bronce griega, que contiene artefactos de esta época tan misteriosa, está siendo excavado desde 2009 junto a la aldea de Xirokambi, al sur de Esparta, según informó a finales de agosto el Ministerio de Cultura de Grecia. El complejo palaciego de Aghios Vassilios, que así es como se llama, estuvo en funcionamiento durante los siglos XVII y XVI a.C., pero a finales del siglo XIV o comienzos del XIII a.C. sufrió un incendio devastador y se perdió su rastro a lo largo de los siglos. Los objetos hallados demuestran que se trató de un importante centro político, administrativo, económico y religioso de la Grecia micénica.

Tablillas con escritura Lineal B

El palacio disponía de unas diez estancias y bajo las ruinas se han hallado fragmentos de pintura mural, espadas de bronce, un sello con la imagen grabada de un nautilo y objetos de culto como un ritón o vaso ceremonial que representa la cabeza de un toro. De extrema importancia es el hallazgo de varias tablillas de arcilla que contienen escritura Lineal B, un sistema de signos silábicos utilizado para escribir el griego micénico, que es el testimonio más antiguo de la lengua griega, no descifrado hasta 1952. Las tablillas del palacio que ya han sido descifradas contienen información sobre ofrendas religiosas y asuntos comerciales como la producción de perfume y vestimenta.