Excavan una opulenta villa romana en Francia

La zona privada de baños se ha conservado de forma excepcional: se distinguen claramente las piscinas de agua fría y agua caliente y un 'pediluvium' para el lavado de los pies

1 /8

Foto: Hervé Paitier, Inrap

1 / 8

Complejo de baños

Vista aérea del complejo de baños de la villa galo-romana.

Foto: Emmanuelle Collado, Inrap

2 / 8

Llave de bronce

Llave de bronce, probablemente perteneciente a un armario o un cofre.

Foto: Emmanuelle Collado, Inrap

3 / 8

Monedas romanas

Las monedas romanas han permitido fechar la construcción en el siglo I d.C.

Foto: Emmanuelle Collado, Inrap

4 / 8

Excavación de las piscinas

Excavación de las antiguas piscinas de aguas frías y calientes.

Foto: Bastien Simier, Inrap

5 / 8

Piscina de agua fría

Restos bien conservados de la piscina de agua fría.

Foto: Hervé Paitier, Inrap

6 / 8

A vista de dron

Las termas en una imagen obtenida por un dron.

Foto: Inrap

7 / 8

Entre viviendas modernas

Las excavaciones arqueológicas ocupan una planicie de 2,3 hectáreas, entre viviendas modernas con tejados de pizarra y mansardas.

Foto: Inrap

8 / 8

Junto al río Rance

La villa romana fue construida en el siglo I d.C. junto al río Rance, en el oeste de Francia.

Una opulenta villa romana, con amplios baños privados, ha salido a la luz en Langrolay-sur-Rance, en la Bretaña francesa, según ha anunciado el Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (INRAP). Las excavaciones arqueológicas comenzaron el pasado mes de julio y ocupan una planicie de 2,3 hectáreas junto al río Rance y entre viviendas modernas con tejados de pizarra y mansardas. La extensa villa romana, construida en el siglo I d.C. y en uso al menos hasta el siglo IV d.C., contiene elementos habituales de nuestra época: piscinas, monedas e incluso una llave, probablemente perteneciente a un armario o un cofre.

La propiedad galo-romana tenía tres partes diferenciadas, rodeadas de jardines: una vivienda con un patio central porticado, una zona privada de baños y un establo. La zona de baños se ha conservado de forma excepcional: se distinguen claramente las piscinas de agua fría y agua caliente y un pediluvium para el lavado de los pies o simplemente para relajarlos. En la piscina de agua caliente se conserva una parte de la suspensura, un pavimento suspendido situado sobre el hypocaustum, la zona por donde circulaba el aire caliente, es decir, un sistema de calefacción del suelo que se utilizaba en la época. Los arqueólogos creen que la villa perteneció a un personaje ilustre que ostentaba un cargo político, probablemente del pueblo galo de los coriosolites.