Excavación arqueológica

Excavan una de las iglesias más antiguas de Turquía, con un magnífico mosaico

Los restos del templo cristiano del siglo VI d.C. incluyen un mosaico que representa un jardín paradisíaco, con un toro y un pavo real entre otras figuras

iglesiaturquia3

iglesiaturquia3

1 /5

Foto: Ersin Çelikbaş

1 / 5

Imagen aérea

Imagen aérea de los restos excavados, entre ellos unos pavimentos de mosaico.

Foto: Ersin Çelikbaş

2 / 5

Toro

El mosaico incluye la representación de un toro.

Foto: Ersin Çelikbaş

3 / 5

Fragmentos arquitectónicos

Fragmentos arquitectónicos de la iglesia del siglo VI d.C.

Foto: Ersin Çelikbaş

4 / 5

Municipio de Eskipazar

Los restos de la iglesia han sido desenterrados en el municipio de Eskipazar, en la antigua Adrianópolis de Paflagonia.

Foto: Ersin Çelikbaş

5 / 5

Siglo VI d.C.

"Los restos analizados de la iglesia recientemente hallada pueden ser fechados en el siglo VI d.C.", asegura el director de las excavaciones.

Para saber más

gaza3

Aparecen los restos de una iglesia bizantina en el centro de Gaza

Leer artículo

Los emocionantes restos de una iglesia del siglo VI d.C., una de las más antiguas de Turquía, están saliendo a la luz en la provincia de Karabük, en el norte del país, según informa Ersin Çelikbaş, de la Universidad de Karabük y director de las excavaciones, a National Geographic. Un magnífico mosaico que representa un jardín paradisíaco, con un toro y un pavo real entre otras figuras, está apareciendo progresivamente durante las excavaciones arqueológicas, que proseguirán a lo largo de este año. "Sabemos que hay otras figuras representadas en el mosaico, pero de momento sólo hemos excavado una parte de la iglesia", comenta Çelikbaş.

"Sabemos que hay otras figuras representadas en el mosaico, pero siguen enterradas", dice Çelikbaş

Los restos de la iglesia han sido desenterrados en el municipio de Eskipazar, en la antigua Adrianópolis de Paflagonia. "Adriano, uno de los emperadores más destacados del Imperio romano, ofreció ayuda económica para la construcción o reparación de edificios importantes en las ciudades que visitó de Asia Menor. Estas ciudades le rindieron honores adoptando su nombre y, en el caso de Adrianópolis, fue importante para los primeros cristianos. La excavación de tres iglesias del siglo V d.C. en Adrianópolis, muy cercanas entre sí, demuestra que la ciudad fue visitada por numerosos peregrinos de todo el mundo cristiano", explica el arqueólogo.

"Hemos estudiado las primeras iglesias cristianas de Turquía y hemos comprobado que no son muchas las anteriores al siglo VII d.C. Los restos analizados de esta iglesia recientemente hallada, como la cerámica, las piezas de vidrio, los mosaicos y los fragmentos arquitectónicos, pueden ser fechados en el siglo VI d.C.", asegura.