Excavan un depósito de ánforas intactas en la Schola Armaturarum de Pompeya

Las excavaciones arqueológicas han sido retomadas en Pompeya: se han descubierto ánforas intactas que debían de contener aceite, vino y salsas de pescado

1 /4

Foto: Parco Archeologico di Pompei

1 / 4

Pintura al fresco

Pintura al fresco restaurada en la Schola Armaturarum de Pompeya.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

2 / 4

Depósito de ánforas

Depósitos de ánforas hallado en uno de los ambientes traseros de la Schola Armaturarum de Pompeya.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

3 / 4

Ánfora intacta

Las ánforas excavadas, intactas, debían de contener aceite, vino y salsas de pescado.

Foto: Parco Archeologico di Pompei

4 / 4

Inscripción

Un ánfora presenta una inscripción pintada en la que aparecen números, probablemente para especificar el producto que contenía.

Para saber más

tumbapompeya5

¡Descubren una tumba monumental en Pompeya!

Leer artículo

La Schola Armaturarum de Pompeya: excavada en 1915 por el arqueólogo italiano Vittorio Spinazzola (1863-1943). El carácter público militar de este ambiente fue evidente desde el comienzo, debido a sus grandes dimensiones y a su decoración: trofeos en la entrada y figuras aladas y armadas decorando las paredes. Sin embargo, su función exacta, un depósito de armas o una escuela de formación para la juventud pompeyana, aún no está clara. Las excavaciones arqueológicas han sido retomadas en Pompeya.

En la Schola Armaturarum se están restaurando los frescos originales que se salvaron de los bombardeos inútiles de 1943, durante la Segunda Guerra Mundial. El pasado mes de julio comenzaron a excavarse los ambientes traseros, nunca antes investigados. Un depósito de ánforas, formado hasta la fecha por 14 objetos inmersos en los materiales expulsados por el Vesubio, ha salido a la luz, según reveló ayer el Parque Arqueológico de Pompeya.

Se están restaurando los frescos que se salvaron de los bombardeos de 1943

Las ánforas excavadas, intactas, debían de contener aceite, vino y salsas de pescado; un ánfora presenta una inscripción pintada en la que aparecen números, probablemente para especificar el producto que contenía. El uso como depósito de dicho ambiente lo confirman unos grafitos visibles en una de las paredes: ahí se realizaron actividades de almacenamiento.