Excavan 15 tumbas de época merovingia que contenían armas y esqueletos de caballos

El cementerio, de unos 1.400 años de antigüedad, contenía los restos de una mujer que fue enterrada con las manos atadas y una vara de hierro atravesándole el pecho

1 /3

Foto: Jan Woitas / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

1 / 3

Esqueleto de un hombre

Tumba excavada en Theissen que contiene el esqueleto de un hombre con una espada y una lanza. La fotografía es del 11 de octubre de 2017.

Foto: Jan Woitas / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

2 / 3

Esqueleto de una mujer

Un arqueólogo excava un esqueleto de una mujer con las manos atadas y una vara de hierro atravesándole el pecho.

Foto: Jan Woitas / picture-alliance / dpa / AP Images / Gtres

3 / 3

Esqueleto de un caballo

Los arqueólogos han excavado un total de 15 tumbas, tres de ellas con esqueletos de caballos.

Una espada, una lanza y joyas de cristal y bronce han salido a la luz en un cementerio de época merovingia en Theissen, un municipio situado al suroeste de Leipzig, en Alemania, según informa hoy la Agencia Alemana de Prensa (DPA). Los arqueólogos han excavado un total de 15 tumbas, tres de ellas con esqueletos de caballos. Meroveo, un rey semilegendario de los francos (no hay mucha información sobre él), fundó la dinastía merovingia, una familia de estirpe germánica que gobernó la actual Francia y parte de Alemania entre los siglos V y VIII.

"La mujer fue enterrada así para que su alma no abandonara la tumba", dice Friedrich

El cementerio, de unos 1.400 años de antigüedad, contenía los restos de una mujer que fue enterrada "con las manos atadas y una vara de hierro atravesándole el pecho", según ha explicado Susanne Friederich, la directora del proyecto arqueológico. "Parece que fue enterrada así con la intención de que el alma de la difunta no abandonara la tumba", ha añadido. La excavación arqueológica continuará hasta noviembre y a continuación se construirá un desvío entre Theissen y Nonnewitz.