Actualizado a
· Lectura:
Un equipo arqueológico egipcio que excava en el yacimiento de Tell el-Farma, situado al norte de la península del Sinaí, en el marco del Proyecto de Excavación del Sinaí 2021-2022, ha desenterrado las ruinas de un antiguo templo griego, datado en el período faraónico tardío, dedicado al dios Zeus. La localización del santuario fue documentada ya en 1900 por el arqueólogo francés Jean Clédat, que halló en el lugar algunas inscripciones en griego, pero no llegó a excavar y desenterrar el templo.
El yacimiento de Tell el-Farma fue conocido en la antigüedad como Pelusio, una ciudad situada junto a una de las desembocaduras del Nilo y que fue clave en la ruta hacia Canaán. Según el historiador griego Heródoto, el faraón Psamético I, en el siglo VII a.C., dio tierras en la zona a los mercenarios griegos que lucharon en su ejército. Años después, aquí tuvo lugar una decisiva batalla contra los persas en 525 a.C., cuando las tropas de Cambises III derrotaron a las del faraón egipcio Psamético III. Pelusio estuvo en activo también durante la época grecorromana y bizantina, y los arqueólogos han hallado evidencias de algunos restos que datan del período cristiano y los primeros tiempos del islam.
Un templo griego en la antigua Pelusio
Las ruinas del templo dedicado al dios más importante del panteón griego, que aquí se adoraba bajo la advocación de Zeus-Kasios (en referencia al monte Casio, en Siria, donde se rendía culto a esta divinidad) se encuentran entre el fuerte de la antigua Pelusio y una iglesia que fue erigida siglos después en el lugar. Los arqueólogos iniciaron sus trabajos de excavación desde la que parecía ser la puerta de entrada del santuario (que, según creen, fue destruida en el pasado por un potente seísmo), un lugar en el que yacían dos grandes columnas de granito. Asimismo en la zona se localizaron también grandes bloques de este material que, al parecer, formaron parte de una escalera que permitía acceder a la plataforma del templo.

Los arqueólogos desentierran un bloque de piedra con una inscripción en griego.
Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

Restos del templo de Zeus en el Sinaí.
Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto
Los arqueólogos iniciaron sus trabajos de excavación desde la que parecía ser la puerta de entrada del santuario (que, según creen, fue destruida en el pasado por un potente seísmo), un lugar donde yacían dos grandes columnas de granito.
Hisham Hussein, director de los yacimientos arqueológicos del Sinaí, ha explicado que los investigadores tienen previsto examinar los bloques de piedra que se han desenterrado y hacer un estudio fotogramétrico de la estructura para ayudar a comprender mejor el diseño arquitectónico del templo. Asimismo, un análisis preliminar de las antiguas inscripciones en griego descubiertas en la zona sugieren que el emperador romano Adriano restauró el edificio en el siglo II d.C.
- ¿Te gusta la historia? ¿Eres un amante de la fotografía? ¿Quieres estar al día de los últimos avances científicos? ¿Te encanta viajar? ¡Apúntate gratis a nuestras newsletter National Geographic!